Debo aclarar de antemano que soy un ignorante de todo lo que tiene que ver con el automovilismo. Pero cuando la historia es buena no importa de donde venga, se agradece que nos la cuenten.
James Simon Wallis Hunt corría para que llovieran sostenes y blúmeres y hacer fiestas con sus amigos. Niki Lauda lo hacía para que lloviera dinero y así consolidar una empresa. Por supuesto, se trata de una simplificación. Lo importante era que los unía el deporte y la cinta narra cómo esa rivalidad les hizo ganar en reconocimiento mutuo.
Hunt, de la escudería Mc Laren, inglés pero nada que ver con el flematismo decimonónico, en este caso se trataba de lo más parecido a un Stone
apuesto, fumador, fotogénico provocador de escándalos, las delicias de los paparazis, pero con una garra y una capacidad de reflejos y reacción tan rápida y certera, que lo equiparaban a un "tigre del volante" más que valiente, temerario, pues en la adrenalina se sentía como pez en el agua.
Andreas Nikolaus Lauda, mejor conocido como Niki Lauda, ariete de la Ferrari, metódico, calculador, monógamo,
con un alto sentido de la responsabilidad, de aspecto algo ratonil, que a pesar de provenir de Austria, país que ha sido considerado como la vertiente artística y soñadora de la cultura en lengua alemana, pero en cuanto a
Lauda, en realidad era la imágen viva de un insufrible oficial prusiano, sistemático, atento al más mínimo detalle, para él nada podía quedar al azar, en casi todas las fotos aparece uraño, arrogante por saber la capacidad de su valía y esto lo hacía difícil de abordar por los periodistas.
Lauda sostenía que Hunt era bueno para ganar carreras, pero no la temporada pues su inmediatez le hacía miope a la visión panorámica de la justa.
Ambos se verán las caras en una de las temporadas más dramáticas de la fórmula uno: la de 1976.
Eran tiempos mucho más peligrosos que los actuales, entre
1952 a 1975 habían fallecido veintinueve pilotos en los circuitos (recordemos que desde 1994, con la muerte del brasileño Ayton Senna, no han habido más accidentes fatales)sobre todo las escenas en el circuito de las curvas más infames, en el ambiente de montaña permanentemente húmedo y neblinoso de Nurbugrin (Alemania) apodado como
"El infierno verde", y la superación de los más grandes traumas y sobre todo del miedo, algo que no salió jamás en ninguna pantalla. Historia de por si fascinante y que no deja de sorprender al expectador desconocedor como yo, aunque creo que a los tradicionales amantes de los "fierros",
la nafta de alto octanaje y los cauchos quemados que ya conocen esa historia, también tendrán una experiencia tensional con unas escenas de verdad escalofriantes.
es en medio de esos nefastos antecedentes cuando se presenta esta lucha entre la garra del rápido instinto y el rigor del trabajo lento y sostenido en un par de
egos descomunales ¿Quién tenía la razón?
Si al principio de la lectura les dije que yo no sabía ni un tornillo de Fórmula Uno, soy el más adecuado para dar una respuesta que traduciré en otra pregunta ¿Cuál de los dos nombres es el que a usted le viene a la mente de primero?
Fuente: Alexis Correia, El Nacional, Caracas, 03 de octubre del 2013
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO ORIGINAL: “Rush”
 |
James Hunt, foto de archivo |
GÉNERO: Drama – Acción - Biopic
PAÍS: Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña - 2013
DIRECCIÓN: Ron Howard
ELENCO: Chris Hemsworth, Daniel Brühl, Olivia Wilde, Alexandra Maria Lara y Pierfrancesco Favino.
 |
Niki Lauda, foto de archivo |
GUIÓN: Peter Morgan
PRODUCCIÓN: Brian Grazer, Ron Howard, Andrew Eaton, Eric Fellner y Brian Oliver.
DURACIÓN: 123 minutos.
 |
Lauda y Hunt, foto de archivo |