Para Kevin Hely Oberto R.
La
República Dominicana no es un nombre que aparezca con frecuencia en la
filmatología mundial, así que los blogueros que cubren el área
cinematográfica puede que se sorprendan con este título. Para comenzar
debo aclarar que se trata de un género musical dominicano, donde se usa
acordeón, tambor y guira (charrasca metálica) y en donde el bajo y los saxofones son adicionales. Este tipo de música folklórica dominicana que exige muchísimo de sus ejecutantes (no todo músico puede enfrentarlo debido a lo vertiginoso de su ritmo y su digitación -recomiendo ver un video al final de la reseñaº-) El título le fue impuesto a la película debido a que se trata de tres músicos que formaron el grupo estando en la cárcel y que logran evadirse de ella afrontando los retos que esto implica.
Perico Ripiao
pertenece a dos géneros: Película de viaje road
movie, película de compañeros buddy movie. En el fondo, además,
tiene el arquetipo de la Odisea de Homero (el regreso a
casa con mil
complicaciones y personajes en el medio). De aquí, entonces, deriva sus fortalezas; ya que la trama es simple, así que los escritores pueden dedicarse a explotar la riqueza humorística que existe en la cultura dominicana. Y en esto precisamente es que estriba su singularidad, en que no trata de imitar el modelo impuesto por los grandes estudios sino que explota lo
netamente caribeño, aunque a la vez también pudiésemos decir que es una de sus debilidades al ser tan regionalista. Debemos destacar esa musicalidad antillana en el lenguaje que hace que el solo oirlo ya a uno le parezca buenísimo. Lástima que a la hora de traducirla mucho de esto se pierda.
Otra cosa es que se deja colar un aire de amateurismo en
todo el film. Pero, seamos sinceros ¿cómo le vamos a exigir más a una película de tan bajo presupuesto ?
complicaciones y personajes en el medio). De aquí, entonces, deriva sus fortalezas; ya que la trama es simple, así que los escritores pueden dedicarse a explotar la riqueza humorística que existe en la cultura dominicana. Y en esto precisamente es que estriba su singularidad, en que no trata de imitar el modelo impuesto por los grandes estudios sino que explota lo
netamente caribeño, aunque a la vez también pudiésemos decir que es una de sus debilidades al ser tan regionalista. Debemos destacar esa musicalidad antillana en el lenguaje que hace que el solo oirlo ya a uno le parezca buenísimo. Lástima que a la hora de traducirla mucho de esto se pierda.
Otra cosa es que se deja colar un aire de amateurismo en
todo el film. Pero, seamos sinceros ¿cómo le vamos a exigir más a una película de tan bajo presupuesto ?
Algo que me
gustaría comentar y que no he visto en otras reseñas, es la capacidad de
la película de reírnos de nosotros mismos, es decir de nosotros los
latinos, y esto va hasta al extremo de hacer humor de algo sagrado como
lo es la religión. Esto lo puedo decir como miembro de la confesión
protestante que soy, cuando la película toma las cosas que pasan en las
iglesias protestantes de la isla y hace humor de ello, pero eso no queda allí porque lo sorprendente
es que lo haga sin menoscabar el respeto a lo sagrado. Precario
equilibrio muy difícil de lograr.
En fin, Perico Ripiao
es una buena muestra de lo que otros países con pocos recursos podrían
comenzar a hacer. No es una película ambiciosa, pero eso no hace que se
convierta en mediocre (que es lo que, en muchas ocasiones, nos pasa). Espero que tengan la oportunidad de disfrutarla porque a pesar de que es un film sin pretensiones, está llamado a representar a un pueblo.
----------
Trailer: https://www.youtube.com/watch?
º Para ver el virtuosismo que se le exige a los músicos de este género y la salvaje sensualidad de la versión tropical de la danza del vientre que explota el perico ripiao, les agradecería que vieran este video:
https://www.youtube.com/watch?
Enlace para la película completa; https://www.youtube.com/watch?
Ficha técnica Dirección
Producción Manuel Corripio
Miguel Ángel Muñiz
Ángel Muñiz
Leticia Tonos Guion Ángel Muñiz
Reynaldo Disla Música PengBian Sang Fotografía Peyi Guzmán Montaje Puro Moreno C. Protagonistas Raymond Pozo
Manolo Ozuna
Phillip Rodríguez
Giovanny Cruz
Miguel Céspedes
Año 2003 Género Comedia Duración 156 min
22 comentarios:
Que tal Alí!
Leo que con interés tu reseña y tomo nota de la película. Pienso que lograr filmar con pocos medios ya entraña un merito, luego si a eso le añadimos que el resultado final entretiene pues genial. Procurare darle un vistazo.
Saludos hermano!
No sabía de está película, que me ha llamado la atención. Tengo un amigo que baila el perico ripiao a lo "venezolano", que seguro disfrutará mucho está película.
Saludos Ali
A mi siempre me interesan estas cosas que se hacen con mucho esfuerzo y personalidad, echándole pichón, y en este caso además, tiene el atractivo de conocer un poco mas Dominicana y su cultura musical, en cuanto tenga un poco mas de tiempo visitaré los links que nos proporcionas, muchas gracias!!!
Salud
Este tipo de música tiene tanto ritmo y alegría que siempre me gusta escucharla, por supuesto no conocía al grupo.
Un abrazo.
óomo me gusta leerte.
te dejo un abrazo enorme
un abrazo siempre
Seguro que me encantaría, al menos por lo que cuentas de ella.
La pena es que no creo que la traigan por aquí.
Un abrazo
Estaría bien que se pudiera ver en las pantallas españolas pero aunque ahora mismo no dispongo de las dos horas que dura, en cuanto disponga del tiempo necesario verré la película que promete ser muy interesante a juzgar por los comentarios que haces sobre ella.
Saludos muy afectuosos. Franziska
Si yo solo trato de moverme así un ratico, solamente, me tienen que llevar al hospital en camilla titalmente roto...jajajaja
O si ella trata de moverme así...jajaja
Salud
Buena recomendación entonces, dejaste el link para verla, no hay excusas 👍😁
Se trata de dos fotos superpuestas: en este caso, nubes y debajo un vehículo. Pero esta técnica se puede aplicar con todo tipo de cosas. Si quieres ver más, en mis publicaciones de "El canto del raitán" y en "La tortuga de dos cabezas". Lo paso muy bien haciendo ese tipo de fotografía con mi cámara. Supongo que también se hará en photoshop y se conseguirán mejores efectos visuales peero yo no uso photoshop: no lo tengo instalado.
este es el comentario que te he dejado y como supongo que no vas a pasar a leerlo, te lo traigo a tu propio blog.
Saludos cordiales y muy afectuosos desde España para México lindo y querido...
¡Ay, ay, qué cabecita la mía! Perdona el error. Te aseguro que yo no confundo a Méjico con Venezuela. Ha sido un fallo de esta cabecita mía en la que se cuelan, a veces, fantasmas y digo cositas que están fuera de lugar. Supongo que serán fallos del cerebro. Puede que saltara el recuerdo de otra persona que ésta sí era mejicana, se llamaba Itocuaz, era un joven que escribía historias. Hace ya algunos años que cerró el blog -algo muy frecuente en el mundo blogger- y zas, saltó.
Mira no te comento nada con relación a Podemos porque sería muy largo y para tí, seguramente, carecería de interés. Problemas los tenemos todos y como se dice por aquí: "Cada palo que aguante su vela" ¿no es verdad?
No sé si sabes que Alondra ha vuelto a publicar.
Saludos. Franziska
Qué interesante Alí. En cuanto pueda la veo porque tiene los condimentos a los que no estoy acostumbrado. Puede ser una gran experiencia.
Luego de que la vea paso a re-comentar.
Abrazo!
Es una noticia de la que lamento estar enterada, habría sido mejor que no hubiera pasado nunca. Hay hombres muy peligrosos cuando se adueñan del increíble poder que tienen. Creo que no podéis consentir que las cosas tomen ese cariz porque, es seguro, que eso sería solo el principio de otras muchas cosas, la vuelta a la vida sin democracia. Sí, claro que me he acordado de Venezuela, he oido a aalgunas personas que están en la oposición y la noticia está en los telediarios y en la radio que es el medio por el que yo me mantengo informada. Un abrazo fraterno. He vivido cuarenta años de dictadura, se muy bien lo que esto significa. El pueblo queda sin voz. Se silencia todo. Reina el aquí no pasa nada, esto es el paraíso terrenal, no hay otro sitio donde se viva mejor. Si hay problemas, los originan los malos y los que vienen de fuera, etc., ¿qué te voy a decir?
Si crees que este comentario puede comprometerte, nmo dudes en borrarlo. Abrazos españoles para Venezuela.
FRANK Si, vale la pena darle un vistazo porque te aseguro que será la primera vez que veas una peli dominicana. Y en cuanto a la cantante de ripiao...sin comentarios ¡!
MANUEL Si, trata de verla y dile a tu amigo. Por cierto si puedes ver un video que está al final de esta entrada que dice "así se baila el perico ripiao" será mucho mejor
GENÍN Com0 tú dices, una cultura musical muy rica. Y en cuanto al video...Tienes mucha razón (risas)
MARI PI Si es una música muy pegajosa, sin duda
JLO Pero antes dale un vistazo al video que dice "así se baila el perico ripiao" quedarás de una pieza
FRANZISKA Gracias por tus comentarios y por estar solidaria con la Democracia en Venezuela y donde sea. Ahhh...y tus opiniones se quedan acá. Mientras más gente las vean mejor. Gracias de nuevo
FRODO Claro que son unos condimentos exóticos, sobre todo el video "así se baila el perico ripiao" está al final de la entrada. Trata de verlo, te aseguro que quedarás con la boca abierta
Vi el video y mas que el baile quede impresionado con ese pequeño short de jean jaja 😁...
Mi querida Veo a diario a los venezolanos que viven cerca de mi casa Hay tantos miles son increibles tanto como lo es lo que tu siempre escribes un abrazo largo grande e inmenso
No quería dejar de pasar para agradecer tu visita al apartamento parisino y de paso leer tu reseña.
Saludos, amigo Alí.
Me gusta tu blog tiene algo que me fascina tu forma de escribir y largar lo que sientes.Gracias por compartir tanto.....
mil besos
Gracias a todos por comentar. En especial a Abril que en esta entrada lo hace por primera vez ¡Un besote Abril!
Si no es por tu reseña ni me entero,mira que eres curioso y eso me encanta!!!!
preciosa la versión por cierto de Il Volo - 'O Sole Mio
Abrazo.
¡Qué bueno América! Me encanta que te haya "encantado" la versión de los muchachos de Il Volo ¿verdad que es una preciosura?
Saludos fraternos y bendiciones, estimado Ali Reyes.
Muy interesante la reseña en que, magistralmente, describes tal película que en mi país (Rep. Dominicana) constituyó todo un éxito cinematográfico. En realidad me encantó tu artículo, por lo cual volveré a leerlo nueva vez y recomendaré a otros su lectura.
Gracias, Ali Reyes, por tu invitación. Anhelo que estés siempre colmado de salud y bendiciones.
Publicar un comentario