Yo soy Eleuterio Sosa, un correntino de ley / Landriscina y Tarragó
Esta casita en medio del chaco semiárido, nos pone en contexto de la música que vamos a oir. Digamos que es la casa de don Eleuterio Sosa. Por supuesto, se trata de un personaje ficticio pero que, no obstante, está inspirado en los miles de campesinos que cruzaron desde la provincia argentina de Corrientes a la del Chaco, esa combinación de sabanas y selvas de galería que se le llegó a conocer como "el impenetrable". Por supuesto, como su nombre lo indica, no fue tarea fácil instalarse en un sitio tan remoto e inhóspito, pero que gracias a la explotación del quebracho, un árbol de madera resistente y dura, de hecho este nombre proviene de su característica de "quebrar hachas", su nombre científico es Schinopsis y, además de la madera, es rico en taninos, sustancia clave para el procesamiento del cuero. En fin, toda esta colonización permitió un nuevo impulso a una provincia olvidada. Este es el transfondo del poema de Luis Landriscina (1935) con su propia voz,...
Comentarios
Salud
Saludos.
Saludos Ali
MANUEL Gracias por comentar, pero mi suspecacia es tan limitada que no entendí el comentario...risas
Un abrazo.
Por lo demás, gracias por la visita pues así puedo saber que estás bien ¡No te pierdas por fa! Un besote
Los libros son importantes y sirven para muchas cosas, además de matar dragones para salvar al héroe o a la heroína, los resucita una y otra vez y todos son diferentes porque todos caben en ellos.
Besos
Un abrazo,amigo Tigrero
MARÍA CANDEL ¡Claro que sirve, y para mucho! Gracias María por tu visita