Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Perspectivas

Canciones que derriban muros / Nikita

Imagen
Para Ivan José Curiel Villasmil  Una pieza del británico  Elton John,  publicada en el album "Hielo y fuego" de 1985 . Con ella pasa algo que es digno de estudio sociológico. Lo digo por las interpretaciones tan absurdas que insisten en afirmar que la canción es el deseo del cantante de "salir del armario", con el fin evidente de tratar de  restarle importancia al tema político.  Esto se debe a que los "progres" les cuesta un mundo reconocer que el llamado "paraíso del propletariado" fue y sigue siendo, un absoluto fracaso. Entonces optan por decir que el sol no existe, ya que no lo pueden ver de frente. El caso es, que esa interpretación retorcida, basada en la inclinación sexual del cantante, deja por fuera el drama que vivieron millones de europeos bajo la dictadura del comunismo, en especial los alemanes. Drama del que Elton se hace eco representándolo en el Muro de Berlín  ( 1 ) . Antes de continuar, me voy a adelantar a los que me responde

Laboratorio fotográfico móvil / de viaje por el blog de fotos Antiguas

Imagen
En este carromato viajaremos hasta 1855 , de cierta forma, lo haremos hasta Ucrania. Nos referimos al escenario de "La guerra de Crimea"  (1853 −1856)   donde la Rusia zarista actuaba como eje.  El fotógrafo británico, Roger Fenton, un joven universitario de mentalidad avanzada, pero, sobre todo,  de ideales románticos y proyectos ambiciosos ,  llegó en marzo de  R.Fenton ese a ñ o 1855 al puerto de Balaklava y desembarcó ese vehículo que llevaba materiales y todos los aparejos para montar la carpa de la cámara oscura de revelado y donde vemos a su asistente Marcus Sparling .    Pero las condiciones de trabajo eran terribles. Veamos: Para asegurar la integridad de su sofisticado equipo de cinco cámaras y más de setecientas placas de cristal, decidió distribuirlo en treinta cajas que, a su vez,  metió en otras cajas de madera más grandes, a modo de matrioskas. Sobre el techo del fulgón instaló dos tanques, uno con agua corriente y otro con agua destilada.También llevaba un fl

Mañanita de septiembre / Reflexiones antes del final del camino

Imagen
  Esta canción dice:   ¿ Por qué  has cambiado tanto ? . Aunque, la verdadera pregunta debería ser " ¿ Pero...por qué no ?"  Porque, para bien o para mal,  el cambio es la constante real de la existencia.   Puede que creamos que los ideales, el amor adolescente y las amistades , persisten en la edad adulta, pero todo es producto de esa batería de lentes de aumento que son los a ños.  Entonces, eso de que todavía me haces sentir como antes es solo una ilusión. Porsupuesto que, de todo eso, lo que se ha decantado hasta ahora es solo lo mejor y por ende, el sentimiento es más puro o enriquecido y hasta superior, pero nunca igual.  Lo clave aquí está en ese mes que da inicio al oto ñ o boreal, con un sol dorado que hace que las adversidades  — esas mismas que han formado lo que ahora somos —  se olviden y el pasado relumbre ba ñ ado del oro crepuscular,  pero es solo la magia de septiembre, comienzo del oto ñ o, cuando ya ha pasado el cenit de la edad,  que es como decir, el pr

Araucaria de Paraná / Un bosque para Lía y Miguel

Imagen
  La Araucaria es un árbol del sur de América Latina, aunque su aspecto de gigantesco paraguas invertido se puede apreciar pino Bunya bunya también en Australia donde existe una variedad autóctona, la  Araucaria bidwilli conocida como pino Bunya bunya cuyas "hojas" son estrelladas   (  1  ) .  No obstante, la imagen de las araucarias, por lo regular remiten a la América austral.  Son muchos los aspectos que podemos comentar de este pino, pero el más resaltante es lo magestuoso de su imagen. Antes de seguir, debemos aclarar que al hablar de Araucaria, la mente remite a A. columnaria una especie muy difundida en el paisajismo urbano:  La  Araucaria columnaria ,  también llamada pino de Norfort , pino de Cook o pino de Nueva Caledonia . Es natural de Oceanía y, lo sorprendente es que es una especie netamente tropical, aunque, de fácil adpatación a otras latitudes lo que la hace muy familiar y que, a  diferencia de sus primas americanas, ella mantiene sus ramas en forma de c