"El cuarto de Tula" es una guaracha compuesta por SergioGonzalezSiaba(1915−1989) publicada en 1997 por el Buena Vista Social club pero acá la vamos a oír presentada por la agrupación de Barbarito Torres y éste a su vez interpretando el laúd cubano.
Este instrumento tiene el mismo nombre de uno de sus antiguos predecesores europeos
pero su forma diferente, con notas más graves lo hacen muy distinto a su antiquísimo tocayo, eso se debe a que es más afín con la bandurria que con el mismo laúd. Eso sí, su formato medieval le da una apariencia anacrónica inconfundible. Y al igual que el tres cubano, se trata de un instrumento característico de la más grande de las Antillas.
Laúd renacentista
El Laúd es eminentemente melódico, por eso requiere el concurso del tres para abrirle camino con el tumba'o, es decir, ese sabor percusivo que caracteriza a la música del Caribe.
Tanto el laúd, como el tres cubano, perdieron vigencia en los años60 a raíz de la promoción oficial de la llamada "Nueva trova cubana" como banda sonora de la "Revolución" marginando así a la música afrocubana por ser el resabio de las big bans que dominaron la escena en los años 40 y 50 de la Isla. Pero a finales de los 70, el concierto del venezolano Oscar de León en la Habana, más el fenómeno del Buena Vista Social Club en los años 90 —agrupación formada por iniciativa del estadounidense Ry Cooder y en la que estuvo Barbarito Torres—permitieron dar un nuevo aire a la música autóctona y a los luthieres e intérpretes de estos instrumentos.
Dan ganas de ponerse a bailar al oír esta música tan alegre. Me imagino que si sabes tocar la guitarra tendrás ya algo adelantado para tocar este laúd o el otro. Abrazos.
ESTER Exacto, son instrumentos exóticos que deben ser rescatados del anonimato
ETHAN De verdad que la música del Caribe hace mover el esqueleto así uno no quiera. Y en cuanto a la guitarra, en efecto, una persona que domine la guitarra, creo que después del piano es el más versátil de los instrumentos, ya tiene un camino andado para experimentar con el laúd
Magníficos los AfroCuban All Stars!!!!! Tuve la suerte de verlos en directo en la localidad de Salobreña, allá por el año 98 o así, y la verdad es que sonaban de miedo!!! Grande este tema!!!! Fuerte abrazo!!!
RECOMENZAR Tranquila maja ... la puerta por donde entraste ha quedado abierta y el mundo bloguero tiene muchos temas mejores que los míos. Así que, solo busca otros temas y te sentirás mejor. Chao.
FRAN Eso es correcto mi hermano. Y gracias a tu observación he enriquecido el texto
TOMÁS B Cierto, son instrumentos arcaicos, el gran problema de esto es que son muy pocos los luthieres que pueden repararlos y mucho menos hacerlos por falta de la experiencia. Por eso es que deben ser difundidos.
MANOLO Eso que nos dices es oro puro. Te comprometo a que nos cuentes de esa experiencia, vale
JOSÉ ANTONIO S R Esa es la palabra, mi hermano: ATRAPA
Una gran canción, un gran intérprete Barbarito, un gran instrumento. La única vez que estuve por el Caribe fui a Cuba, y durante 10 días estuve escuchando y disfrutando mucho de la música de la isla. ¡Impresionantes las bandas en vivo! Suelo escuchar Buena Vista. También recuerdo que "El Cuarto de Tula" la incluían en medio de una canción propia la banda de rock de aquí, y que tanto me gusta, llamada Los Piojos. Solían hacer canciones de rock con estilo rioplatense que a veces se desviaba hacia el candombe y luego a la habanera, y así podían incluir algunos de estos otros estilos.
Si hay una historia que ha sido abordada hasta la saciedad en todo los medios, esa es la vida de Jesús, no en vano se la llama "la mejor historia jamás contada", de hecho, la primera directora histórica de una narración cinematográfica, Alice Guy Blaché, la abordó en cine mudo en 1902 y, de ese momento en adelante, el cine no ha dejado de replantearla una y otra vez. Por eso, hoy nos toca hablar de una serie al respecto, y para eso plantearnos la pregunta ¿Cómo es posible que, siendo un tema tan conocido, esta serie sea tan adictiva ? Para responder, debemos primero poner en contexto ciertas cosas. Se han dado muchas estadísticas que reporta el fenómeno The Chosen, pero pocos se han adentrado en los orígenes del proyecto. Así que, vamos a eso. Para hablar de esta serie tenemos que comenzar por el responsable del proyecto, me refiero a Dallas Jenkins Se trata de un profesional del cine que, influido por su confesión pro...
Aclaro que soy un fanático de la música de Juan Luis Guerra. Pero ¿saben? Después de oír esta canción en la versión que hace este grupo mexicano, decidí no oírla más cantada por él. Se trata de un merengue dominicano compuesto por Juan Luis Guerra (de quien, además de fan, soy hermano en la Fe) e interpretado por su mítica banda, la Cuatro Cuarenta y publicado en 1989. Café Tacvba es un grupo de rock alternativo, fundado en 1989, que hace unas fusiones con los géneros folclóricos nativos, que han sido muy exitosas. Su versión, en son jorocho, de Ojalá que llueva café , es de 1996 y tienen como invitado a Alejandro Flores, un maestro folclorista que introduce instrumentos como el violín, el requinto jorocho, y la jarana huasteca, además de los agudos en falsetes potosinos, que le aportan la atmósfera campesina que es clave en este son, de forma tal que uno "ve" a los campesinos cantando ese deseo de "ojal...
Nadie lo pone en duda. Pero resulta curioso que uno de los temas más emblemáticos del cancionero clásico paraguayo -impresindible en la ejecución del arpa, instrumento insigne de la nación guaraní- haya sido compuesto por un argentino de padres alemanes.
Comentarios
Abrazos.
ETHAN De verdad que la música del Caribe hace mover el esqueleto así uno no quiera. Y en cuanto a la guitarra, en efecto, una persona que domine la guitarra, creo que después del piano es el más versátil de los instrumentos, ya tiene un camino andado para experimentar con el laúd
Gracias.
TERESA Sé que te gustarás... dan ganas hasta de bailarla
me voy
Por el numero de cuerdas y el tamaño me recuerda a la bandurria. Un sonido inconfundible y que te transporta.
Un abrazo fuerte hermano!
Saludos.
Saludos.
FRAN Eso es correcto mi hermano. Y gracias a tu observación he enriquecido el texto
TOMÁS B Cierto, son instrumentos arcaicos, el gran problema de esto es que son muy pocos los luthieres que pueden repararlos y mucho menos hacerlos por falta de la experiencia. Por eso es que deben ser difundidos.
MANOLO Eso que nos dices es oro puro. Te comprometo a que nos cuentes de esa experiencia, vale
JOSÉ ANTONIO S R Esa es la palabra, mi hermano: ATRAPA
La única vez que estuve por el Caribe fui a Cuba, y durante 10 días estuve escuchando y disfrutando mucho de la música de la isla. ¡Impresionantes las bandas en vivo!
Suelo escuchar Buena Vista.
También recuerdo que "El Cuarto de Tula" la incluían en medio de una canción propia la banda de rock de aquí, y que tanto me gusta, llamada Los Piojos.
Solían hacer canciones de rock con estilo rioplatense que a veces se desviaba hacia el candombe y luego a la habanera, y así podían incluir algunos de estos otros estilos.
Abrazos, hermano crack!
Me has recordado a mi madre con esta canción.
Un abrazo.