Entradas

La desaparición del bisonte (cuento)

Imagen
  La Desaparición del Bisonte   Para Isaac S. Molinares A.   ─Buenos días… ¿El señor Robert Forman? ─Si. Buenos días ¿En qué le puedo servir? ─Un telegrama para usted.     Firmé el formato que me extendió, le di las gracias y procedí a abrir el sobre.         Se trataba de la oportunidad que estaba esperando. Me ofrecía comprar el reportaje de la forma en que los bisontes fueron salvados de una segura extinción.Tenía mucho tiempo estudiando el asunto. Resumiendo, puedo decir que, a pesar de que en la actualidad los estados han creado grandes parques nacionales donde medran a su antojo, además de los ranchos ganaderos donde se les da un manejo productivo y sanitario sin ninguna diferencia al realizado con el ganado tradicional; no obstante, esto es solo una caricatura de lo que eran para comienzos del 1800, cuando las pezuñas de las manadas hacían retumbar las planicies de Norteamérica levantando   co...

Boom del pop caraqueño contado por César Muñoz

Imagen
  Nos referimos al tiempo en que las  baladas pop de producción nacional  se escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en las camioneticas, en los carritos “por puesto” y además los canales de televisión las usaban como banda sonora en el inicio, intermedio y cierre de sus afamadas telenovelas que, por cierto, llegaron a ser el segundo producto de exportación nacional solo superado por el petróleo. En consecuencia,  los LP’s y los cassettes se vendían como pan caliente.  Los intérpretes del  pop  venezolano combinaban y adaptaban elementos estéticos del rock, el blues, el jazz, reggae, son, salsa e incluso, interviniendo fuerte en el folklore nacional, como el caso del grupo  Un Dos Tres y Fuera de  Vytas Brene , pero eso sí, siempre con un componente urbano indiscutible.  A los venezolanos de ese momento históricos se les llegó a conocer como la generación Halley , título de una película venezolana de aquel...

Ese mar es mio / La samba de la guerra

Imagen
  ¿Cómo es posible que una música tan feliz y desenfadada pueda convertirse en un grito de guerra ? … pues sí.  Así fue.       Se trata de un enfrentamiento que comenzó entre las flotas pesqueras de Francia y Brasil, que estuvo a punto de resolverse en una guerra a toda regla, incluido el movimiento de portaaviones de ambas partes y que se conoció como L a guerra de las langostas   (1 ) .   Riesgos de la pesca artesanal de la langosta debido al descenso a la profundidad Estas tensiones comenzaron en 1961 y se prolongaron hasta 1963, y la discusión era que si las langostas nadaban como peces (tesis francesa) o caminaban (tesis brasile ña ) de ser esta última, las naves francesas no tenían derecho a hacer pesca de arrastre, lo que ya era ilegal, en la plataforma continental de Brasil.   (1 )   Un bombardero de Brasil sobrevolando un destructor de la armada francesa La situación se resolvió con la resolución de ampliar las aguas region...

Por un amor / Linda Rostandt

Imagen
  Para Maigualida  Villavicencio de   Moreno Linda Ronstadt siempre será una invitada fija a este blog (1) y hoy quisiera presentar una de las canciones del álbum donde su voz acariciante se pasea por la música tradicional mexicana con las ínfulas de quien demuestra que no es necesario ser nativa para interpretar esas melodías, no solo con la mejor solvencia técnica, sino también, dejando el corazón rebotando en la tarima.   Se trata de una ranchera desgarradora al uso, que pertenece a Gilberto Parra Paz (1913 − 2000) y fue publicada en 1940, interpretada por  Lucha Reyes , siendo un éxito versionada muchas veces desde entonces hasta que, en 1987, La Ronstadt la incluyó en su decimoquinto álbum de estudio que, era el primero hecho completamente en español. Me refiero a  Canciones de mi padre , un álbum que marcó historia en la música popular,   (3)   sobre todo, por la perforación de la barrera idiomática y la demostración contundente de que la ...

La Pascua es hermosa / Quinteto Contrapunto

Imagen
  En Venezuela a los villancicos se les llama aguinaldos.  Y no creo equivocarme si digo que el más famoso es La pascua es hermosa, conocido por muchas de las generaciones de los venezolanos. La letra aborda los contratiempos, incomodidades y molestias en un viaje de censo ordenado desde Roma y cómo incide en una familia obligada a trasladarse a Belén y que está a punto de tener un bebé.  Su autoría pertenece a Luis Mariano Rivera (1906 − 2002) un verdadero juglar de la más profunda extracción campesina, el mismísimo compositor de Canchunchú florido , pero, a decir verdad, este aguinaldo es la más difundida de sus composisiones, aunque sean pocos los que sepan que le pertenece. La pieza fue publicada en el álbum de aguinaldos del Quinteto Crontrapunto de 1965, lo que ya revela su importancia, si tenemos en cuenta que este conjunto vocal polifónico constituyó un hecho histórico al ser el primer tratamiento que la música folklórica y tradicional venezolana tuvo en cuant...