Esas simpáticas figuras que complementan a los afiches y actúan como una forma de marketing, no siempre han
acompañado a los Mundiales de Fútbol, de hecho, Inglaterra 1966, fue la primera vez en la historia de los mundiales en que aparece una mascota. Se trataba del león Willie con su robótica forma de caminar. La BBC
colaboró con la difusión de esta figura.
acompañado a los Mundiales de Fútbol, de hecho, Inglaterra 1966, fue la primera vez en la historia de los mundiales en que aparece una mascota. Se trataba del león Willie con su robótica forma de caminar. La BBC
colaboró con la difusión de esta figura.
México 1970 El niño Juanito fue el primer humano utilizado como mascota.
Alemania Federal 1974 En plena guerra fría aparece una mascota doble ¿Un guiño a las Dos Alemanias? ¿Un
llamado solapado a reunirse con el hermano menor, pobre y virtualmente preso, la Alemania Comunista o RDA : Los hermanos Tip y Tap, quienes según el Comité representaban dos salchichas con el uniforme de la selección local La WM en esa camiseta es "Weil Meisterschaft" que se traduce como "Copa del Mundo".
Argentina 1978 El regionalismo, promovido desde el gobierno militar influyó en la adopción de una mascota nacionalista como la de El Gauchito.
España 1982 Parece que las asociaciones pro-defensa de
los animales influyeron para que no se adoptara al toro ibérico sino a un fruto de esas tierras: Naranjito.
México 1986 Aquí salió a relucir la gastronomía regional al elegir a Pique, un ají picante vestido con traje típico.
Italia 1990 Primera mascota con forma geométrica: Ciao, que significa "Hola", su cabeza era un balón. Esta mascota
no tuvo mucho impacto no obstante eso lo compensó con creces el tema musical de ese torneo "Una estate italiana" *
Estados Unidos 1994 Ideado por la Warner Brother "Striker" pero que
tenía un parecído increíble con Duggie y el cachorro Augie, personajes sureños y campechanos de Hanna Barbera, increíble que eso no haya tenido confrontación legal. Lo importante es que la mascota tuvo una amplia receptividad.
Francia 1998 El gallo Footix, sin duda se apeló a un tradicional símbolo local y en cuanto a su calidad gráfica fue muy contundente dada su sencillez
Japón y Corea 2002 Tres figuras extraterrestres y extrañas, eran Ato (el amarillo y como entrenador) y los jugadores Kaz (morado) y Nik (azul) todos con una transparencia que hacía refractar la luz como hechos de gelatina.
Alemania 2006 Por fin se hacía presente toda la potencia de
una Alemania Unificada, a pesar de todo lo que implicaba la deuda que la antigua RDA había dejado como cuentas por cobrar. Puede ser que esa idea subyacía en el hecho de que el León "Goleo" tuviese que cargar con un balón
Sudáfrica 2010 Un leopaldo de la sabana africana "Zakumi" cuyo nombre se origina de "Za" (código
Brasil 2014 Fuleco es un armadillo (en Venezuela lo llamamos "Cachicamo") su nombre proviene de la mezcla de "fútbol" con "Ecología" y es la primera mascota que tiene la particularidad de hacerce un ovillo con su coraza articulada
y convertirse en un balón de fútbol
Rusia 2018 Fue producto de una elección disputada entre un
tigre de las nieves, un gato doméstico y un lobo siberiano. Quedando electo
este último. Zabivaka, que en ruso significa "pequeño
goleador". Vale acotar que fue diseñado por una estudiante universitaria y
es la primera mascota mundialista que usa lentes.------------
*Para los que se animen a oir el tema del Mundial Italia 90: http://www.youtube.com/watch?v=dCnuOyfrDuQ