Los
que reportaron de primera mano el caso, fueron varios radioaficionados
en distintas partes del mundo. Se trataba
de un sonido regular pero que
no se ubicaba en ninguna parte del planeta ¡Venía del espacio exterior!
Todo quedó aclarado cuando, desde la agencia de noticias rusa, se
difundió una nota oficial de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética,
URSS (cuyo acrónimo en ruso
es CCCP) que indicaba que habían enviado a orbitar la Tierra
al primer satélite artificial de la historia.
Si en la Casa Blanca
hubiese explotado un cargamento de TNT el impacto sobre la moral
norteamericana no hubiese sido tan devastador. Era el 4 de octubre de
1957. Se trataba del Sputnik I, palabra rusa que significa "compañero de
viaje" que había sido lanzado desde la base de Baikonur en Kazajistán
(antes parte de la URSS) este satélite orbitó la tierra por tres meses.
Octubre de 1959 La URSS coloca en órbita lunar una serie
 |
Luna III satélite lunar soviético |
de sondas satelitales que además de convertirse en el primer objeto de origen humano en impactar la superficie lunar. de ellos el Luna III tiene como mérito la primera transmisión de imágenes de la cara oculta de la Luna.
3
de noviembre de 1957, un més después de ser lanzado
el Sputnik, Laika
(del ruso "ladradora") una perra mestiza de siberiano, se convierte en
el primer ser vivo en el espacio abordando el Sputnik 2, aunque algunos
discuten que en 1951 otros caninos había viajado en un cohete soviético V-1B, en
realidad la documentación del evento no está muy clara, recuerden que se
trataba de secretos netamente militares, el caso es que para todos los
efectos, Laika fue la primera, no obstante no existía la tecnología para
recuperarla lo que la condenó a morir orbitando, por
estrés e
inhanición.
31
de enero de 1958. Casi cuatro meses luego del Sputnik,
y después de
bochornosos fracasos de los satélites Vanguard, Estados Unidos consiguó
lanzar con éxito el satélite artificial Explorer I
El
19 de agosto de 1960 Un par de perras mestizas, Belka y Strelka, -que en
ruso quiren decir "ardilla" y "flechita" respectivamente -se convirtieron en las
primeras perras en orbitar la Tierra y en ser recuperadas con éxito.
Esta experiencia pudo determinar
cuántas órbitas se podían hacer antes
de presentarse el estrés, previendo los futuros vuelos de humanos.
El
12 de abril de 1961 los soviéticos vuelven a horadar el orgullo gringo
cuando Yuri
Gagarín se convierte en el primer ser humano en orbitar el
globo terráqueo 108 minutos en total, todo lo que tenía que hacer era
hablar por la radio y comer, de hecho, fue el primero en comer a bordo de una nave
espacial. Pero en caso de accidente, estaba listo para ser eyectado luego de entrar a la atmósfera. En otras palabras, una caída libre casi desde el espacio. Por fortuna todo salió bien.
El 5 de
mayo de 1961 (23 días después del vuelo de Gagarín)
el astronauta Alan
Shepard fue el primer estadounidense en salir al espacio, aunque su
vuelo no hizo la órbita como sí la había hecho su predecesor
El 20 de febrero de 1962, es cuando un norteamericano logra orbitar la Tierra, se trataba de John Glenn en el Friendship VII. En ese momento, ni él ni nadie se imaginaba que en el futuro, Glenn se convertía en el humano más longevo en ir al espacio, cuando participara en uno de los últimos vuelos del transbordador Discovery.
El
12 de septiembre de 1962 En vista de la cantidad de reveses
norteamericanos
ante los soviéticos en la puja espacial, el
presidente John F. Kennedy promete de manera pública que Estados Unidos,
llevará un hombre hasta la Luna y lo volverá a la Tierra con vida antes
de que finalice la década.
El
16 de junio de 1962 es lanzada la primera mujer al
espacio, en la
Vostok VI, se trataba de Valentina Tedreshkova. Vale decir que ella
representa la incursión indirecta de España en la carrera espacial ya
que se trata de la hija de Valentín Gonzalez, el legendario y polémico
oficial republicano, mejor conocido como "el Campesino" famoso por el
empleo de tácticas guerrilleras en la guerra civil y que logró huir a la
URSS y adoptar la ciudadanía rusa, que, por cierto, se vió precisado a salir clandestinamente del territorio de la URSS
12
de octubre de 1964 se realiza en el Vosjod I, el primer vuelo orbital
con más de dos tripulantes, estos son Vladimir Komarov, Konstantin
Feoktistov e Igor Yegorov.
18
de marzo de 1965, Alekséi Leónov se convirtió en el primer ser humano en
realizar una "caminata espacial" al
salir por 12 minutos y nueve
segundos, de la Voskhod II (no confundir con las Vostoks) vale la pena
resaltar el incidente de que su traje espacial se infló tanto que le era
imposible entrar de nuevo a la nave por la misma exclusa donde había
salido, por fortuna, esto estaba previsto gracias a una válvula
insertada en el mismo traje.
27 de enero de 1967 La Nasa tenía en preparación una tripulación del Apollo I, que orbitaría en febrero de ese año para acoplarse a una nave Géminis, estaba compuesta por Vilgil Grinssom, Edward White
 |
Tripulación del Apollo I, todos fallecidos |
y Roger Caffee pero en un entrenaniento en cabina presurizada con oxígeno puro y escotilla sellada, se originó un incendio que no dió tiempo ni a comunicarlo a control. Al abrir la escotilla todos estaban muertos. Esta fue una muestra de cómo las presiones políticas estanban minando las precausiones y apresurando de forma peligrosa procedimientos que debían probarse una y otra vez.
23 de abril 1967 Los soviéticos, nerviosos por el auge lento pero sostenido de sus rivales, quisieron apresurar los proyectos de acoplamiento de módulos con dos tripulaciones, pero sin
 |
Estampilla en homenaje a Vladimir Komarov |
esperar a hacer la cantidad suficiente de ensayos previos.La primera nave El Soyuz I se acoplaría al Soyuz II, el primero sería tripulado por Vladimir Mijáilovich Kanarov, quien había tenido objeciones por lo prematuro del lanzamiento, se vió precisado a abordar presionado por sus jefes (el otro candidato era Yuri Gagarín que también había tenido las mismas objeciones pero tenía rango de Héroe nacional). La nave no pudo abrir uno de sus dos páneles solares y orbitó a media máquina, así que hubo que postponer la salida del Soyuz II y reintegrar a Kanarov a Tierra pero por estar mal orientada la nave a la hora de la entrada (los sistemas de guía manual se habían quedado sin energía) el calor derritió parte de los paracaídas y abrieron parcialmente sin poder frenar la caída. La nave impactó en territorio soviético.

18 de septiembre de 1968 La URSS vuelve a la carga con dos tortugas sin nombre
conocido, fueron los primeros seres vivos en orbitar la Luna a bordo de
la nave soviética Zond V Fue un viaje muy accidentado, pero el mayor problema se presentó en la entrada a la atmósfera terrestre, pues al parecer no hubo regulación de la
presurización interna de la nave, lo que sometió a los quelonios a una cantidad de atmósferas tan fuerte que a una de las tortugas se le enucleó uno de sus ojos. Aparte de esto llegaron vivas y con mucho apetito (habían acabado con los alimentos disponibles en la nave)
21 de diciembre de 1968 Despega el Apolo VII Primera
nave tripulada por humanos en orbitar alrededor de la Luna, precisamente el día de navidad 24 de diciembre 1968. Sus tripulantes Frank Borman, Jin Lowell y Bill Anders
20 de Julio de 1969 Faltando tan solo cinco meses y diez días para la conclusión de la década, la misión Apolo XI logra hacer realidad lo prometido por el finado presidente Kennedy hacía ocho años.
------
Principal fuente consultada: "¡Quién llega primero!" Leancy Clemente / leancyclemente@gmail.com "Las Verdades de Miguel" Venezuela 10 al 16 de octubre 2014