A la memoria de Yvan José Curiel Martinez (1937-2020) Vamos a hablar de una canción que surgió como una ligera pieza bailable pero que, debido a su identificación con el gentilicio falconiano, se ha convertido en un himno a la altura de clásicos como Crepúsculo Coriano , Viajar a Cumarebo o la mismísima Sombra en los médanos . Se trata de Canto a Falcón , letra y música del cumarebero Celestino "Tino" Rodriguez (1931-2010) La canción fue publicada a comienzos de los años 60 en un Larga Duración del S u per Combo Los Tropicales donde, a la sazón, el mismo Tino Rodriguez era músico y cantante. La novedad de la pieza radica en que se trata de un ritmo orquídea basado en el uso de "la clave" y que se nota muy bien en el pequeñísimo solo de cuatro venezolano que se oye en la canción y del que se puede saber más en el apartado (°). Este género fue creado por el arpista Hugo Blanco M. (1940- 1915) que, para la fecha, había puesto en la palestra ...
Comentarios
Aunque ya sabes que yo soy más de fotógrafos añejos, Jajaja.
Me quedo con la primera y la última.
Y también prefiero el Blanco y negro al color.
Por lo demás, no sabría decirte si sueño o pesadilla. Quizás que para los que convivan con ese entorno sea más pesadilla.
Abrazos, Alí!!!
Un abrazo.
Gracias por darlo a conocer.
Un saludo :)
MARI PI ¿Verdad que es un realismo como muy avasallante?
RAQUEL Lo has definido muy bien...Melancolía, abandono, silencio, tristeza ¡Todo eso!
Como cantaba Mercedes Sosa: "Uno vuelve siempre a los viejos sitios en que amó la vida,y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas..."
Todo lo que construye el hombre se hace viejo o desaparece, ya ves, la naturaleza vuelve a nacer y el verdor le da un soplo de vida. Me quedo con eso.
Un abrazo amigo
Salud
Saludos Ali.
Un abrazo, Alí. Estupendas fotos. Encantado de volver a pasar por aquí.
GENÍN A pesar de ser triste, dejan un buen estado de ánimo, por eso es que te entiendo
MANUEL Es un privilegio que hayas conocido a Alexis por medio de tigrero. Por cierto, permíteme diculparme porque no te puedo seguir en tu blog omo quisiera debido a una falla en la plataforma que ¡Ni idea!
Gracias por siempre estar pendiente
JAVIER Creo que diste con la palabra clave "romanticismo" y es tan grande ese romanticismo que supera a la tristeza
Después, el arte puede transmitirte más o menos sensaciones.
La fotografía de Alexis no me llega, pero eso no quiere decir que sea mala o que no guste a otros. Eso es lo bueno del arte, que no siempre tenemos que estar de acuerdo.
Besos
Besos,amigo
Un abrazo
MARIA CANDEL Tienes razón, el blanco y negro acentúa el alma de la fotografía
VIRGI "Vamos dejando sombras y huellas en medio de la nada" Me encantó tu frase
Si no le importa me quedo de seguidora.
Un saludo
Besos
Una entrada y bun trabajo muy interesantes. Saludos cordiales. Franziska
FRANZISCA Tienes razón. Son cosas que están allí, solo que a veces NO LAS QUEREMOS VER
Te voy a escribir lo primero que he pensado al ver cada foto:
1-Lugar para quedarme un buen tiempo a solas con un gran amor :)
2-Sitio donde no quisiera estar.
3-Árbol para dibujar.
4-Choque programado.
5-Final de la película "La lista de Schindller" (no recuerdo cómo se escribe)
6-Tumba parecida a una de la "Chacarita" en Buenos Aires.
7-El camino hacia le libertad es espinoso.
8-Lugar en donde habita un ogro.
9-Casa de los fantasmas.
10-Sitio desencantado.
11-Tranca para que no salga la tristeza.
12-La casa que arrastró el río.
13-El auto de mi abuelo en el deshuesadero :)
No intentes analizarme pues también te volverías loco, jaja.
Un fuerte abrazo
Abrazote utópico, Irma.-