Los elegidos / Una serie fuera de serie

 


Si hay una historia que ha sido abordada hasta la saciedad en todo los medios, esa es la vida de Jesús, no en vano se la llama "la mejor historia jamás contada", de hecho, la primera directora histórica de una narración cinematográfica, Alice Guy Blaché, la abordó en cine mudo en 1902 y, de ese momento en adelante, el cine no ha dejado de replantearla una y otra vez. 

Por eso, hoy nos toca hablar de una serie al respecto, y para eso plantearnos la pregunta ¿ Cómo es posible que, siendo un tema tan conocido, esta serie sea tan adictiva ?      

Para responder, debemos primero poner en contexto ciertas cosas. Se han dado muchas  estadísticas que reporta el fenómeno The Chosen, pero pocos se han adentrado en los orígenes del proyecto. Así que, vamos a eso.

Para hablar de esta serie tenemos que comenzar por el responsable del proyecto, me refiero a Dallas Jenkins



Se trata de un profesional del cine que, influido por su confesión protestante ( 7 ) se ha dedicado a temas espirituales, como es el caso de la comedia What if traducida como Un golpe del destino, del 2010, donde un ejecutivo exitoso es confrontado con el luminoso destino que huviese vivido si sus decisiones hubiesen sido las acertadas. La otra es del 2017, La resurreción de Gavin Stone, un comediante juvenil que hunde su vida en el desastre y es sentenciado a cumplir trabajo social y, en medio de estas tareas, logra optener el papel de Jesús en una obra de teatro de la iglesia en donde cumple la sentencia. Como veremos, en esta película Jenkins hace una crítica mordaz a su propia congregación, y lo hace con humor, pero lo que no se imaginaba era que en ella había una suerte de premonición de lo que estaba por suceder en su propia vida  ( 1 )

Y acá, debemos hacer un paréntesis. Estas películas eran obras a las que, para ser costeadas, debía presentar a estudios independientes, pero su verdadero trabajo, el que le permitía una seguridad financiera, era el contrato con una iglesia de Chicago, en la que tenía la responsabilidad de los auiriovisuales, una agenda de documentales institucionales y, sobre todo, cortometrajes destinados a los actos de Semana Santa, y es  en la audición para uno de estos eventos donde Dallas conoce a Jonathan Roumie.


Roummie es un descendiente de migrantes venidos de Egipto, de raices de cristianas coptas que, junto a los caldeos, es una de las comunidades cristianas más antiguas todavía activas en el mundo, por eso, al llegar a Nueva York se integraron a la iglesia ortodoxa griega. En cuanto a él, desde muy joven se interesó en la actuación y se graduó en la escuela de artes visuales y siguió su formación  y sus primeros trabajos, en Los Ángeles

En una entrevista a Tucker Carlson  ( 12 ), Roumie declara que se presentó para auditar como el protagonista del cortometraje para Semana Santa, Los dos ladrones. Su prominente nariz aguileña le daba el perfil semítico que, junto a sus facciones toscas, le proporcionaba la apariencia necesaria para interpretar al delincuente que se arrepintió cuando era crucificado. Pero luego recibió el mensaje de que no había aplicado, no obstante, Jenkins lo invitaba a auditar de nuevo, aunque esta vez, lo haría con el personaje secundario de Jesús, que solo tenía cinco líneas. Y acá es bueno recordar que ya Roummie había interpretado a Jesús en un corto biográfico acerca de Santa Justina, filmado en el 2012, en la que él tenía algunas líneas de mensajes a la santa que veía a Jesús en apariciones. Así que, de cierta forma "conocía" al personaje y procedió a auditar. Y a los diez minutos de estar leyendo el guion, Jenkins lo detuvo para decirle "Listo, ya tengo a Jesús". Eso fue en el 2014. 

 Jenkins invitó a Roummie a Chicago para ver la obra. Ese viernes santo, la presentaron en cada uno de los siete servicios de la iglesia, en total, unas quincemil personas la vieron ese solo día.

Hubo más cortos de otras escenas parecidas, en 2015 y 2017. De todos modos, éstos trabajos a destajo y otros más, fueron muy esporádicos, de forma tal que, en un momento, la economía de Rummie se derrumbó y es cuando él le oró a Dios diciendo que se ponía en sus manos sin condiciones, porque estaba claro que sin él, no llegaría a ninguna parte. 

A todas estas, si bien Jenkins había optenido un moderado éxito con su última comedia, la de la resurrección de Cavin ( 1 )  no obstante, la mala noticia no le faltaba: la iglesia no le renovaría el contrato. Y es en ese momento crítico, cuando un laico, admirador de su obra, sin conocerlo, y desde el otro lado del mundo, en Europa del Este,  le dejó un mensaje: el de que había llegado la hora de poner a disposición de Dios, sus cinco panes y sus dos peces ( 2 ) para, con ellos, alimentar a  multitudes.


Entonces, en medio de la cesantía, Jenkins se da cuenta que, de ahí en adelante,  podía dedicar todo el tiempo a hacer lo que siempre había querido hacer, es decir, una serie larga y tendida de Jesús, pero donde el foco estuviese  dirigido a sus seguidores. Además de eso, quería alejarse de lo confesional, es decir, esa manía de hacer arte para cristianos y abrirse a todos los públicos ( 6 )  El único y gran problema era que no habría iglesia y mucho menos un estudio que se arriesgara a invertir en una cosa tan absurda. Así que, luego de tocar muchas puertas, llegó a la conclusión de que, para resolver el asunto financiero del proyecto, debía lanzarse al vacío de las donaciones o inversiones voluntarias, a todo riesgo, de los potenciales espectadores  ( crowdfunding ). 

Es ahí cuando Jenkins llamó a Roummie, haciéndole la salvedad de que el proyecto no prometía mucho, pero, a pesar de eso, le pedía que se volviese a calzar las sandalias del predicador galileo.

 En 2018, unos pocos minutos del proyecto piloto fueron subidos a las redes como forma de captar fondos (en ese momento, Dallas y su equipo no se imaginaban que el proyecto se convertiría en el mayor recaudador por crowdfunding que, hasta la cuarta temporada, colectó cien millones de dólares) 

 El siguiente paso fue en el 2019 cuando comenzaron con la primera temporada, sin haber gastado ni un céntimo en publicidad -recordemos que las donaciones no dan para eso-. por lo cual el proyecto se mantuvo en bajo perfil por un tiempo, hasta que una situación tan adversa, como fue la pandemia, por muchas razones y de manera simultánea, hizo que la serie se acapultara, al punto de que para el 2022, luego de dos temporadas, procedieron a estrenar la tercera en los cines y luego ya estaba disponible, no solo en su plataforma gratuita, sino que Movistar, Amazon, Prime, CW Netwok y Netflix se apresuraron a comprarla ( 9 ) lo que hizo que, para ese momento ya hubiese sido traducida o subtitulada a más de seiscientos idiomas y más de cien millones de personas habían visto, al menos, uno de sus capítulos. En fin, de ahí en adelante, lo demás es la historia de éxito tras éxito, que ya todos conocemos, pero que, a pesar de eso, nos sigue sorprendiendo cada vez más.



Pero, antes de hablar de la serie, debemos ponernos en contexto de qué es lo que aborda. 

La biografía de Jesús está contenida en cuatro libros llamados evangelios. De esos, hay dos que fueron escritos por seguidores normales, no es la palabra correcta, pero  digamos que "laicos", para diferenciarlos de los apóstoles, es decir, sus autores son gente que no conoció a Jesús de forma personal. Nos referimos al evangelio de Marcos, quien era un niño en los tiempos del ministerio de Jesús y que se dedicó a recopilar las memorias de Pedro, su mentor, no en vano, a este trabajo se lo llama "el evangelio de la acción" algo ligado a lo impulsivo de quien aportó el material.

 El otro es el de Lucas, un médico con gran bagaje intelectual y discípulo de Pablo, que tampoco conoció a Jesús en persona, pero que se dedicó a entrevistar a los ancianos que habían estado con Jesús, tanto apóstoles como discípulos, sobre todo a María la madre de Jesús. Podemos decir que esta es la biografía más periodistica de todas.

 Ahora, veamos los dos evangelios "apostólicos", o de testigos presenciales.

 El de Juan, considerado el último en escribirse y que se aparta del resto, por su carácter reflexibo o, más que eso, profundo. Pudiésemos decir que es una biografía filosófica, si nos aceptan el término. 

Y llegamos a Mateo. Se trata del evangelio más antiguo y por lo tanto más cercano a los hechos que narra, escrito con las palabras precisas y aportando los datos necesarios, sobre todo, es el que más referencias hace del Tanaj ( Antiguo Testamento) porque su argumento de fondo es que Jesús es la materialización de las promesas esbozadas en las escrituras judaicas. 




Es un evangelio que no se va por las ramas, entra en materia directo a lo que quiere y lo hace de manera sistemática. Podemos decir, si nos permiten el término, que es casi "telegráfico",  Esta es la razón por la que Jenkins (que conoce muy bien esta condición, siendo que su hija la tiene) caracteriza a Mateo dentro del espectro autista. En fin, esta forma de escribir, limitándose a los hechos claves y resaltantes del Maestro Galileo que lo muestran como el Mesías prometido, nos presentará un mosaico de piezas colocadas unas al lado de las otras. Y es aquí donde Jenkins y sus colaboradores comienzan a llenar las distancias que hay entre un relato y otro y caemos en el guion de Los elegidos.

 Podemos decir muchas cosas buenas de esta serie, por ejemplo lo de las locaciones, como es el caso de la construcción de Capernaún a la orilla de un lago en Texas, con la misma orientación de la aldea original, otro set en Illinois, Utah y un set sobre una colina en Italia, donde un pueblo antiguo hace las veces de Jerusalén y donde no se escatimó nada ni en espacio ni en dinero. 

Podemos hablar de la música, algo que se suele pasar por alto, pero que impone el primer acercamiento al seriado con ese coro sencillo, pero contundente que nos invita a caminar sobre las aguas ( 8 ) y la música atmosférica, incidental y de acción, donde se echa mano del blues y otros rítmos contemporáneos, hasta los exóticos sonidos orientales, como es el caso de una composición del salmo 77 a capela. 

También podemos hablar de lo acertado de las actuaciones ( 4 ) donde debe resaltarse que, si bien, algunos actores se han manifestado como cristianos practicantes, hay que aclarar que no todos lo son, porque el criterio de selección se ha basado en el profesionalismo y el poder de convicción de la actuación. En fin, en esto hay mucha tela para cortar, pero lo más importante y el secreto que responde a la pregunta de por qué este seriado es fuera de serie, está en el guion, porque este es el responsable de que el espectador se quede enganchado de manera compulisva y no resista la tentación de ver el capítulo siguiente.

El equipo de guionistas está acesorado por un rabino, un sacerdote católico, un pastor protestante y  todos son catedráticos expertos en usos y costumbres de las tierras bíblicas, pues bien, con todo ese respaldo, los escritores se han dedicado, no solo llenar las lagunas que hay entre un hecho y el otro, sino también biografiar a cada uno de los apóstoles o discípulos ( 5 ). Por supuesto, para lograr esto tienes que recurrir a la ficción, pero es totalmente válida, si la encuadras en el marco histórico conocido, y así lograr hilvanar una red de entramado que conecta su vida, con la de la familia, comunidad, condiscípulos y el Maestro. Esto permite que cada hiostoria se relacione con otra en cada uno de sus lados. La metáfora para explicar mejor esto es como el bordado de una gran alfombra persa que, por su lado posterior es algo así como una madeja caótica de hilos que, la voltearlos, se transforman en un paisaje detallado y armonioso,  de forma tal que cada personaje deja de ser un nombre para pasar a ser  seres cercanos al expectador con lazos familiares, amigos, trabajo, éxitos, conflictos y fracasos.

Cuando hablamos del marco histórico conocido, nos referimos a la cantidad de películas que se han basado en eso y que han hecho maravillas en cuanto a escenarios, actuaciones y efectos especiales, por cierto, mucho mejor que The Chosen, sobre todo si reparamos en uno que otro detalle, como lo es el vestuario de una ocasión especial y fallos en cuanto a pesos y medidas o cierta pérdida del sentido de oportunidad a la hora de tomar notas de lo que se está viviendo ( 3 ) pero pocas han arriesgado tanto como la serie que hoy nos ocupa. Se entiende que en una película es muy difícil, y en una serie corta tampoco, pero acá, debido a no tener problemas con la cantidad de capítulos, se han dedicado a correr todo tipo de riesgo ( 6 ) de lo cual hablaré más adelante, pero lo que quiero resaltar acá es que la originalidad del trabajo es tan buena que, aunque tú sepas todo lo que va a pasar (por supuesto que la mayoría en Occidente conoce la historia) la trama de la serie no deja de darte sorpresas y de mantener el suspenso. Es más, hay algo que no he leído en ningún análisis y es que el conocimiento de la historia original hace que la serie pueda ser vista en cualquiera de sus segmentos, de forma tal que la puedes comenzar por cualquier temporada, o ver un capítulo de manera aleatoria, que igual lo entiendes y te engancha.

Otra cosa es que la trama y los diálogos son tratados con sentido común, me refiero a que se siente la espontaneidad y eso los hace auténticos, porque es la forma de reaccionar de cualquiera. Por supuesto, no faltará el que diga que se trata de una cultura diferente, por ejemplo, la escena donde se hace la preparación para el famoso Sermón del monte que, sin duda, es un gui ño a la cultura popular contemporánea, me refiero al Festival de Woosdtock pero lo importante es que esta es la mejor forma de que, lo que está en pantalla sea experimentado por el espectador, al fin y al cabo, debemos recordar que el ser humano es el mismo donde quiera que esté.



Resulta paradógico que una serie que ha refrescado de forma tan éxitosa la imagen de los evangelios, al punto de que pareciera netamente confesional, haya sido objeto de ataques de parte de muchos líderes de la confesión protestante y, sobre todo, del clero católico. La razón es que, para algunos, la figura del Jesús de la serie no encaja en la dignidad del "Hijo del Hombre", lo dicen porque se trata de un personaje que reacciona de manera espontánea, con un humor irónico y soterrado, pero constante, que muchas  veces desbarata la pose de santidad reverente de otras películas.Pero sobre todo, la mayor crítica parte de la sentencia apocalíptica de el que  añada a las  escrituras le serán   añadidas las maldiciones estipuladas en las mismas. Por supuesto, perder tiempo desmontando este argumento, es algo que no estamos dispuestos a hacer, por otra parte, esos mismos sectores ortodoxos, reconocen que se trata de un trabajo de actualización del relato muy delicado, de forma tal que siempre están en vilo cazando la incongruencia histórica, doctrinal o argumental que refuerce sus prejuicios... pero nunca llega.



Eso sí, debemos estar claros en algo, a pesar de que Dallas trata de mantener un aire de secularidad en su trabajo, es inevitable que salga a la luz su fin último, me refiero a los "cinco panes y dos peces" ( 2 ) que representa su aporte para la difusión del mensaje del Maestro. 

Acá vale decir algo acerca del logotipo y el concepto que maneja la presentación gráfica de la serie. Me refiero al cardúmen de peces que giran a favor de las agujas del reloj, mientras que algunos pocos cambian de color y se vuelven para nadar a contracorriente.  

El significado salta a la vista, al indicar que el verdadero discípulo de Jesús es distinto a lo que le rodea, pero no por su propios medios, sino por un factor sobrenatural que es la ayuda divina, porque, seamos claros, eso de conducirse como Jesús dijo en el sermón del monte, es cosa imposible sin su ayuda. En conclusión, acá calzan las palabras del escritor C. S. Lewis  ( 13 ) cuando dice que el cristianismo esencial, es algo extraño al mundo  

Toda esta reflexión nos lleva a advefrtir de una la mala noticia



El intento por acallar un mensaje tan poderoso como el que subyace en la serie, lo único que logrará es que se difunda más y, en vista de esto, presenciaremos una forma más sofisticada de ataque: si no puedes detener el mensaje, entonces apunta al mensajero. En otras palabras, no se asombren si de aquí en adelante comenzamos a escuchar todo tipo de escándalos inventados o exagerados donde los actores, directores o productores de la serie se vean involucrados, así se trata de estar trabajando en una obra de arte y no ser parte de un "ministerio". Pasó con Jesús ¿acaso no pasará con ellos ?       


Para finalizar, en un momento en que el agnosticismo y la ideología woke ha dejado a Europa sin sentido religioso ni espiritualidad  al punto de que los musulmanes están comprando catedrales icónicas y antiguas que, si bien, se puede alegar que eso es obra del dinero que aportan las petromonarquías árabes, no se puede negar el hecho de que no tengan feligreses. El caso es que es en este momento, cuando las bases de los principios judeocristianos están tambaleantes, es cuando llega esta serie

Juan Carlos Laviana (10 ) nos dice "la llegada de una serie como esta a las plataformas acercará a nuestros jóvenes al conocimiento de uno de los fundamentos de nuestra civilización, como son los valores cristianos.  Unos fundamentos a los que las últimas generaciones no han tenido acceso. 






( 1 ) Acerca de la resurrección de Galvin Stone, pulsar aquí
( 2 ) El testimonio de los Cinco panes y dos peces
( 3 ) Opinión de un fraile
( 4 ) Entrevista a dos personajes
( 5 ) Radio Vaticano
( 6 ) Alejandro Bermúdez, párroco
( 7 ) Pregunta más frecuente a Dallas Jenkins
( 8 ) Tema musical de apertura
Oh child come on in
jump in the water
Got no troube wih the mess you've been
walk on the water !
walk on the water
walk on the water
Oh child
walk on the water
got no trouble
walk on the water
walk on the water !
..................
Oh niño, ven acá 
Salta al agua
No tengo problema con el desastre en que estás
Camina sobre el agua !
camina sobre el agua
camina sobre el agua
Oh niño
camina sobre el agua
No tengo problema
camina sobre el agua
camina sobre el agua !

Audio del tema 


( 9 ) Liz Gil https://www.cineinformacionymas.com/post/the-chosen-datos-curiosos-por-liz-gil

( 10 ) Juan Carlos Laviana https://theobjective.com/cultura/2023-04-11/los-elegidos-serie-jesucristo/

( 11 ) El extraño caso de la serie The chosen 

( 12 ) Entrevista a Jonathan Rounie por Tucker Calson

( 13 ) Más acerca de C. S. Lewis en este blog

Plataforma https://thechosenlatino.tv/




FICHA TÉCNICA

Director: Dallas Jenkins

Escritores: Ryan Swanson, Tyler Thompson y Dallas Jenkins

Productor: Chad Gundersen, Chris Juen

Fotografía: Akis Konstantakopoulos

Edición: John QuinnMúsica: Mattheus S. Nelson



ELENCO

Jesús: Jonathan Roumie

Simon Pedro: Shahar Isaac

Mateo: Paras Patel

María Magdalena: Elizabeth Tabish

Andrés: Noah James

Juan: George H. Xanthis

Santiago el Grande: Abe Bueno-Jallad

Santiago: Jordan Walker Ross

Tadeo: Giavani Cairo

Tomás: Joey Vahedi

Simón: Alaa Safi

Felipe: Reza Diako

Natanael: Austin Reed Alleman

Marya Madre de Jesús: Vanessa Benavente

Eden: Lara Silva

Judas Iscariote: Luke Dimyan

Tamar: Amber Shana Williams

Ramah: Yasmine Al-Bustami

Gaius: Kirk B.R.Woller

Zebedeo: Nick Shakoour

Quintus: Brandon Potter

Juan el Bautista: David Amito

Lazaro: Demetrios Troy

Rey Herodes. Paul Ben-Victor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Música de Cámara en "El Cuartel" de Catia

Ojalá que llueva café / Café Tacvba

Estefanía / Cuando una Telenovela "Hace Historia" en todo el sentido de la Palabra