Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Mañanita de septiembre / Reflexiones antes del final del camino

Imagen
  Esta canción dice:   ¿ Por qué  has cambiado tanto ? . Aunque, la verdadera pregunta debería ser " ¿ Pero...por qué no ?"  Porque, para bien o para mal,  el cambio es la constante real de la existencia.   Puede que creamos que los ideales, el amor adolescente y las amistades , persisten en la edad adulta, pero todo es producto de esa batería de lentes de aumento que son los a ños.  Entonces, eso de que todavía me haces sentir como antes es solo una ilusión. Porsupuesto que, de todo eso, lo que se ha decantado hasta ahora es solo lo mejor y por ende, el sentimiento es más puro o enriquecido y hasta superior, pero nunca igual.  Lo clave aquí está en ese mes que da inicio al oto ñ o boreal, con un sol dorado que hace que las adversidades  — esas mismas que han formado lo que ahora somos —  se olviden y el pasado relumbre ba ñ ado del oro crepuscular,  pero es solo la magia de septiembre, comienzo del oto ñ o, cuando ya ha pasa...

Canción de cuna, tal como se hace en Brasil

Imagen
  Las canciones de cuna son infaltables en cualquier cultura o época. Indagando en eso, hoy les traigo una, compuesta por Jeorge Aragao , Almir Guineto y Luiz Carlos y publicada en 1979 por Beth Carvalho   (  1  )  en su album "En el Pagode". Los cantos de cuna deben ser muy suaves para incitar al sue ño , digamos que, como cajitas de música, además suelen lustrarse con el brillo del tono mayor. Pues bien, aquí van a oir uno que es todo lo contrario. Primero: es algo tan escandaloso como lo puede ser una samba y, como si no fuese suficiente, con la opacidad de los semitonos. Alguien podrá decir que es debido a que está al lado de una canción de despecho, pero la realidad es que fue hecho en Brasil, y eso lo hace muy singular. Oigamos: (  1  ) para más acerca de Beth Carvalho (  2  ) acerca de Lía Isabel, la bebé de la foto

La Rondalla de Apure / Salmo 65

Imagen
  Nos referimos a un poema del rey David, con  música de   Jenmima Espinoza de Sepúlveda   e interpretado por la Rondalla cristiana de Apure. Agrupación fundada por Habacuc Espinoza Rincón (1947 2011) y Daniel Terán  que, no debemos confundir con la icónica "Rondalla venezolana", pero, en todo caso, ambas son un patrimonio de la venezolanidad. Y aunque la de Apure no es tan conocida, por limitarse a los círculos de las congregaciones cristianas, por eso mismo quiero que sea la primera que los lectores de este blog conozcan.  Bendiciones para todos Para otra pieza con ellos: Después de la tormenta