Upata, un rinconcito del sur de Venezuela
Upata es un toponímico de origen indígena que significa "La Flor de la selva". En ella se encuentra el Lic. Juan Ruiz Correa quien se ha dedicado a escribir un blog para hablar de la orografía de su región: hemisferiosurguayana.blogspot.com y de allí tomamos algunas de sus fotos: Característica "vivienda rural" al lado izquierdo. Diseñada en los años '60 por el IAN (Instituto Agrario Nacional) y el Instituto de Malariología. Launa seca en el Hato "Tierra Blanca árbol de Mata Ratón Gliricidia sepium dentro de la escuela Raúl Leoni de Upata. Este árbol también es usado para hacer "cercas vivas" en los predios rurales. Árboles de aceite o Copaibas Copaifera officilianis en el camino de La Escondida Cañafístola llanera Cassia fístula también llamada cañandonga o carao Cañafístola llanera Cassia fístula detalles de su floración Árbol de mamón Melicoccus bijugatus en el fundo San Marcos, sector Santo Domingo Sector urbano de Upata, urbanización