La dedicatoria más conmovedora que alguna vez haya leído
Me refiero a una dedicatoria que no ocupa ni siquiera
Se encuentra en el primer libro de la serie Crónicas de Narnia, publicado en 1950. Pero antes de que la lean, permítanme decirles algo acerca de su autor y cómo llegué a conocerlo.
Sería en 1985, cuando mi pastor, Néstor Alejandro Blanco nos
recomendó algunos libros que versaban sobre la vida de Fe, entre ellos, uno que devoré como un hambriento y que no he dejado de
![]() |
C.S. Lewis |
![]() |
Luci Barfield |
De esa manera comencé a indagar más en su biografía Clive Staples Lewis (1898 - 1963) —ni siquiera él usaba esos nombres tan enrevesados y firmaba con sus iniciales— Este escritor irlandés, era profesor de Literatura medieval en Oxford,
donde era conocido como un ateo recalcitrante y practicante (si aceptamos el término) y en donde entabló amistad
literaria, con otros académicos que ocupaban el poco tiempo restante de
sus deberes con la Academia, para dedicarse a la
literatura ex cátedra. Entre ellos, el erudito J. R. R.
Tolkien (1892-1973) quien, por ese tiempo, estaba escribiendo El Señor de los anillos, y entre
lectura, revisión y discusión de los manuscritos de esta ciclópea obra,
también se daban tiempo para filosofar y discutir acerca de todo lo humano y todo lo divino.
De esta forma, Tolkien, que era cristiano, fue influenciando a Lewis, prestándole libros y haciéndolo conocer gentes que tenían que ver con el mensaje de Jesús, hasta que,
![]() |
J. R. R. Tolkien, 1892-1973 |
De esta forma, Tolkien, que era cristiano, fue influenciando a Lewis, prestándole libros y haciéndolo conocer gentes que tenían que ver con el mensaje de Jesús, hasta que,
luego de un proceso largo y accidentado que duró años,
Lewis se convirtió a la fe que antes aborrecía, pero lo hizo a
conciencia, tal y como Saulo en su camino a Damasco.
Sin duda, Lewis es un personaje interesante en muchos aspectos, de hecho, Richard Attenborough, el mismo director de la monumental Gandhi, filmó una película acerca de un episodio de la vida de Lewis. Se trata de la historia de amor con su esposa Joy Davidman, titulado Tierra de sombras, filme del cual vale la pena hablar, pero en otro momento.
Sin duda, Lewis es un personaje interesante en muchos aspectos, de hecho, Richard Attenborough, el mismo director de la monumental Gandhi, filmó una película acerca de un episodio de la vida de Lewis. Se trata de la historia de amor con su esposa Joy Davidman, titulado Tierra de sombras, filme del cual vale la pena hablar, pero en otro momento.
![]() |
Lucy Barfield en 1950 |
Por lo pronto, solo quisiera decirles que "Narnia" fue dedicada a su ahijada Lucy Barfield (1935-2003) que, por cierto, es el nombre de la niñita que aparece en la película.
Pero cuando el libro fue publicado, ya Lucy era una joven de quince años. Este dato resulta relevante, para los efectos de su lectura.
Sin más, la dedicatoria de marras:
Mi querida Lucy
Este relato lo escribí para ti. Pero cuando lo comencé, no había caído en cuenta que las niñas crecen más rápido que los libros. Por lo tanto me temo que ya eres mayor para eso de los cuentos de hadas. Y cuando el libro esté
impreso y encuadernado, serás aún mayor.
Sin
embargo, pasará el tiempo y algún día serás lo bastante mayor como para añorar
tu infancia y querrás volver a leer cuentos de hadas. Entonces, lo sacarás del
estante, le quitarás el polvo y entrarás por las puertas del mundo mágico de sus tapas y ¡Al fin podrás decirme qué opinas de él!
Pero lo más probable es que yo estaré tan sordo. Que tendrás que hablarme muy alto. Pero incluso, a pesar de eso, seré tan viejo. Que ni siquiera comprenderé lo que me digas.
Cuando eso pase, no te sientas triste por ello. Eso sí, solo quiero que nunca olvides, que siempre serás la ahijada por la que antes, y siempre, siento tanto cariño.
Con afecto, tu padrino
--------------------
Agradecimiento a Tomás y Eunice Helinger, quienes tuvieron a bien facilitarme varios de los libros del autor.
Pero lo más probable es que yo estaré tan sordo. Que tendrás que hablarme muy alto. Pero incluso, a pesar de eso, seré tan viejo. Que ni siquiera comprenderé lo que me digas.
Cuando eso pase, no te sientas triste por ello. Eso sí, solo quiero que nunca olvides, que siempre serás la ahijada por la que antes, y siempre, siento tanto cariño.
Con afecto, tu padrino
--------------------
Agradecimiento a Tomás y Eunice Helinger, quienes tuvieron a bien facilitarme varios de los libros del autor.
Comentarios
Reconozco que la dedicatoria me ha encantado. Esas lineas dan para reflexionar un rato.
Interesante el post. Al leer esta entrada estaba pensando en como nos ha cambiado toda esta revolución digital, me refiero a que cada vez los soportes tangibles (libros, dvds, etc...) van desapareciendo para dejar paso lo virtual. Yo todavía guardo con mimo un montón de cartas de mi madre y amigos de mi etapa en el ejercito allá por 1984, hoy todo permanece en la red, apenas hay sitio en las estanterías de los hogares para los libros. Bueno, lo dejo aqui que me pongo muy pesado con las batallitas de abuelo...jeje
Un abrazo hermano!
Gracias a ti mañana le llamo... :)
Salud
Tolkien, Chesterton, Lewis... gente maravillosa.
Si puedes me explicas cómo seguirte y me mandas lo que me propusiste. En la medida de mi tiempo te digo mi opinión.
Un abrazo,
Un abrazo.
Saludos Ali.
GENÌN ...risas...dices "lástima" pero resulta que es todo lo contrario pues gracias a la entrada te acordaste de tu ahijado. Y en cuanto a lo que está pasando acá en Venezuela...Dios se apiade de nosotros.
PROFEBALLA Diste en el clavo CHESTERTON, el escritor de EL HOMBRE ETERNO, precisamente uno de los libros que Tolkien le facilitó a Lewis. Nunca me hubiese imaginado que estabas tan enterado. Y en cuanto a lo de seguir. Lo único que tienes que hacer es copiar el ling del blog y colgarlo en la casilla de seguimiento. Ahora mismo voy a ir para allá para explicarte mejor
MARY PI Exacto, por más que lo neguemos, siempre volvemos a nuestra niñez. Gracias por tu visita por estos predios
MANUEL Tienes razón mi hermano. si ves esta película vas a tener una experiencia de la niñez ¿acaso no vale la pena?
Gracias
Interesante la vida y obra del señor Lewis.
Un abrazo.
Besitos
INMA LUNA ¿verdad que es una preciosura? Gracias por pasar por acá. Un besote.
Tienes razon la dedicatoria es realmente conmovedora, dicen que los escritores cuentan con esa "sensibilidad" especial que puede acariciar al corazon mas duro si asi lo desean...
Gracias por compartir! Besos, feliz dia!
PATRICIA No tuve el privilegio que tú tuviste de verla en el cine, pero igual, la vimos un 25 de ciciembre en familia y fue una experiencia magnífica. Y esas últimas líneas acerca de la sensibilidad de los escritores...¡Me encantó!
Besos
TAWAKI Es un personaje al que no he dejado de estudiar. Gracias hermano por el comentario. En contacto.
Con el tema de la fe es curioso, pero es real, y además sucede con más frecuencia de lo que creemos, hay quien tiene una creencia religiosa muy firme y un día, casi sin saber por qué, la pierde para siempre...y sin embargo, ya vemos que eso no es siempre así hay quien vuelve al redil cuando se podía pensar que eso ya no tenía marcha atrás.
Interesante entrada. Gracias. Un abrazo de esta abuela española. Franziska
PROFEBALLA Vengo de leer la entrada que pusiste en el link ¡Qué bueno mi hermano! Pero aun tengo pendiente bajar el relato que me enviaste para revisarlo. Pendiente mi hermano
Gracias por traer esta dedicatoria tan hermosa.
Saludos
Un abrazo Alí. Dios te bendiga.