Para Rosa Alonso
La Guayana y Amazonia venezolana, son lugares que concentran paisajes inigualables, no es para menos siendo que se trata de los lugares más antiguos geológicamente del planeta (los tepuyes emergieron del mar, muchísimo antes que la propia Pangea) esa es la razón de que suelan soslayarse los rinconcitos que no están en las rutas turísticas, pero que aun asi tienen su encanto. En estos casos, un blog como http://hemisferiosurguayana.blogspot.com es uno de los mejores descubrimientos que uno puede hacer.
Tiene como base la ciudad de Upata con todo sus caseríos aledaños (en la foto superior una toma de la misma desde el cerro el Toro)
El blog recoge el acontecer provincial de esta ciudad desde el 2007 y está administrado por el periodista Juan Ruiz Correa quien con su cámara va tomándole el pulso a la región.
Pero insisto, es difícil que aquí encuentren fotos formidables de caídas de agua y grandes puentes, para nada, digamos que se trata de esas imágenes que por familiares suelen pasar por alto
Pues bien, sin más preámbulo, le dejo aquí algunas imágenes que espero les gusten
--------------------
La foto que viene a continuación requiere explicación aparte
Se trata de la conjunción Venus, Luna y Marte del 20 de febrero del 2016
Se hace un poco difícil ver los tres cuerpos celestes en detalle, Marte sobre todo, debido a la calidad de la cámara (una Benq en modo video) tomada desde el sector Manuel Piar de la Villa del Yocaima
Sector La Carata |
![]() |
Parque Bicentenario de Upata |
Antiguo Centro de Recría bovina de Upata, en la actualidad sede de la Universidad de Guayana |
Río Yocoima en su paso por Upata |
Casa de hato vía El Retumbo |
Matorral ralo tropófito del cerro El Toro |
![]() |
Acacia roja o Flanboyan, Denolix regia, en la calle Unión de Upata |
Casa histórica de San Isidro, lugar de estadía de Bolívar durante la campaña 1816 |
Centro del Pao de Guayana |
Carnaval escolar Upata 2010 |
Callecita, todavía de tierra, del pueblo de Santa Rosa |
![]() |
No podía faltar el encanto de la mujer guayanesa, al fondo, detalle del salto La LLovizna |
Sector la Matica, caserìo la Guacamaya |
Casa de El Callao, casco central. Atención a la influencia de la arquitectura antillana |
25 comentarios:
Yo tenia que visitar la medica tura de Upata, por trabajo y me daba mucha flojera ir hasta allí por aquella pésima carretera, y es que Upata casi no existía, daba esa impresión... :(
Salud
Bella serie de imagenes... Todo un documento visual
Un abrazo
Tengo muchos años que no voy por aquellos lares...Tabto como 30 más o menos. Entonces solo estaba asfaltada la carretera hasta el Km 88 (el pueblo). Llegar a Santa Elena fue toda una experiencia.
Estuve en el otro lado, en Amazonas, cuando me gradué. Tiempo de gratos recuerdos.
Saludos
Preciosos paisajes.
saludos
Lugares de plena naturaleza, las imágenes son muy buenas llenas de verdaderos coloridos y de las que te hacen sentir el rincón hermoso del que uno le gustaría viajar.
Un abrazo.
esto es lo que yo valoro de los blogs, el conocer otros lugares, a veces cercanos incluso que uno pasa por alto...
las mujeres y sus formas tan lindas allá, esos verdes, esas casitas precarias y bellas, la calle de tierra y los nombres de barrios tan comunes en toda América hacen que sea una entrada de aprendizaje... y el detalle de la casa de paso de Bolivar, un lujo.... saludos master...
Que tal Alí!
Últimamente casi prefiero este tipo de información e imágenes. Me explico, a veces cuando lees revistas de viaje plagadas de espectaculares y bellisimas fotos luego resulta que vas al lugar y nada es lo que parece, es por eso que me interesa este tipo de fotografía, mas cercana, mas real, lo mismo sucede con la información y comentarios, si son de primera mano mejor que mejor.
Lo dicho, interesante y agradable post.
Un abrazo hermano!
GENÍN ¡Eres una caja de SORPRESAS!
ILDELFONSO Qué bueno que te gustaron las fotos. Recuerda que esta es también tu casa
MANUEL Así que la rural...Eres igual a Genín ¡Una caja de sorpresas!
GINEBRA Algo se consigue curucuteando por ahí. Un beso
MARI PI Qué bueno fuera que viajaras hasta allá
JLO Tienes razón, a veces las fotos menos espectaculares son las que aportan más información
FRAN Esa es la palabra "imágenes cercanas" eso vale oro hermano
¡Hola amigo! gracias por el paseo y visitaré el blog que recomiendas porque la mayoría de las veces sólo vemos lo que nos quieren enseñar y no lo auténtico.
Como siempre me traes recuerdos, esta vez la protagonista era una comadre de mi mamá que tenía 8 hijos y decía que la culpa la tenía el agua de San Antonio de Upata que le dieron de beber a su hombre cuando era chiquito mezclada con babandi :)
Un abrazo grande amigo
Un paraíso escondido, que buenas fotos!!
Ali, te dejo un enlace a mi nuevo blog, ya que por motivos técnicos me he visto obligado a cambiarlo...
====================================================
http://ildefonsorobledo.blogspot.com.es/
=====================================================
Un abrazo
Hermosos lugares, en los cuales la sencillez acrecienta la belleza.
Abrazos.
Realmente me encantaron la serie de fotos a demas de lo bien documentado! Que cielo tan lindooo!! Mis felicitaciones por tan lindo viaje, es toda una aventura que a demas agradezco la compartas pues nunca he estado por esos lares :)
Un beso, feliz dia!
Entrañable trabajo para difundir esos lugares de gran belleza,de gente sencilla y querida,un estupendo documento gráfico,por demás comentado con ese estilo tan tuyo.
Saludos amigo
¡Cómo me desconsuelan esos parajes! Me encantan y te agradezco mucho que nos los traigas, siempre en tu línea de dar a conocer cosas interesantes.
Un fuerte abrazo.
ALONDRA Esa anécdota está buenísima. Gracias por traerla a colación
ERILU ISASIS ¡Un besote! Gracias por volver por este rincón ¡Dios te bendiga Eri!
ILDEFONSO Copiado. Ya pasé por allá. Pero tengo en proyecto hacer un repaso de tu otro blog por aquí. espero que Dios me de salud y vida para hacerlo antes de que este año termine. De todos modos te iré avisando en previo
RAFAEL LIZARAZO Exacto, la sencillez es la clave de la belleza. Gracias por tu visita
PATRICIA En efecto, eso es lo que puedo hacer, compartirlas porque sé que valen la pena. Y en lo que tenga chance quiero hacer una recopilación de tu trabajo. Una entrada dedicada nada más a tu blog. Pendiente porque te avisaré en previo
AMÈRICA Gracias por esas palabras América, me animan...de verdad
VIRGO ¿Desconsuelo?...yo diría más bien como los gallegos SAUDADE ¿no te parece?
Hola Alí, llego por primera vez a tu blog y me gusta, unas esplendidas fotos, si me lo permites me quedo. Si te apetece te invito a pasar por el mio.
Un abrazo.
Que belleza de lugares, se ven algo salvajes, tan naturales que encandilan con su verde y hermosura.
mariarosa
CONCHI ¡Qué bueno que te gustaron las fotos! Bienvenida, y recuerda que esta es tu casita también
MARÍA ROSA Gracias por tus palabras, pero vengo de tu blog, donde leí el poema que le dedicas a la gatica que tuviste que hacer dormir, pero no he podido comentar pues no tiene esa opción
Saludos desde Upata, agradezco tan positivos comentarios sobre el blog Hemisferio Sur Guayana, problemas de conexión en mi tierra guayanesa me han impedido valorar y destacar sus impresiones sobre este trabajo que he desplegado con mis humildes cámaras para dar a conocer los rostros sencillos de estos paisajes de mi Upata querida y la Guayana ausente de los folletos turísticos y libros. Son más de 300 entradas y miles de fotos y textos que constituyen mi pequeño aporte personal sobre estos espacios de mi nativa Guayana, algunos conocidos y otros, la mayoría desconocidos, o ignorados...Mi agradecimiento Alí, a ti y a tus seguidores...Que Dios los ilumine y Protejas...
¡Qué bueno mi hermano!
En elgùn momento pensè que no iba a saber de tì, pero fíjate, Dios es grande.
En efecto, ese blog tuyo está muy bueno, lo revisé de cabo a rabo elegiendo fotos, y como sabes, no las podía montar todas así que apreté mucho la selección.
Todos los que han comentado estàn fuera de Venezuela, exceptuando a Amèrica. el caso de Genín (el primero que comentó) y Manuel, son venezolanos pero viven en España. He lamentado que no te des a conocer con otros blogueros, pero bueno...De todos modos cuenta conque te tengop en la lista de los blogs que sigo (Blogol) para que el sistema me notifique tus entradas.
En cuanto a mi casita tigrera, estoy posteando un año después de tí (2008) y te recomiendo la sección de Venezuela en el ìndice y TODO lo que hay aquí está a tus órdenes si acaso requieres algo para hacer una entrada con este material, para mí será un honor inmenso que tigrero figure en los créditos de una entrada de tu Hemisferio.
Saludos desde Cararas y Coro, los dos lugares donde me muevo. Que el Señor te bendiga y te colme de bendiciones.
Estimado Alí
Mi vida ha dado un giro de 180°, mi hijo menor está muy grave; necesito de tus oraciones. Un abrazo
Cualquier blog en el que encuentre árboles ya merece la pena. Como dices, no hace falta tener lugares espectaculares cerca para disfrutar de la maravilla de la Naturaleza. Ha de ser una zona preciosa. Ojalá tenga ocasión de verla algún día.
Me gustan las fotos y con las tuyas no se necesita viajar ya que mirando se aprende
Publicar un comentario