Argo / La Magia del Cine como Coartada ante la Realidad Pura y Dura
De antemano debo confesar que penetré el pasillo penumbroso de la sala de cine, con la aprehención propia de quien teme encontrarse con una historia matizada de
![]() |
Mohammad Mosaddeq 1882-1967 |
En ella se reconoce que la intervención anglo-norteamericana al gobierno constitucional de Mohammad Mosaddeq quien nacionalizó los recursos petroleros iraníes en 1951, fue causa desencadenante de la oprobiosa dictadura del Sha y, en consecuencia, la dura reacción encarnada en la Teocracia Medieval que hasta hoy se "vive" en la nación Persa.
Los sucesos narrados en el film -sorpendentes por de más- tienen su origen en el momento en que el periodista

estadounidenses de Teherán". En lo que Chris Terrio

-----
En cuanto a la trama, debe recordarse que en 1979 la embajada norteamericana en Teherán fue sitiada por turbas enardecidas de manifestantes revolucionarios fundamentalistas islámicos que acusaban a USA de dar asilo a el Sha, depuesto y aquejado de cáncer
terminal.
Pero un pequeño grupo del personal logró escapar de las instalaciones antes de que todos fuesen tomados como rehenes. Y lograron refugiarse de manera clandestina, en la residencia del embajador canadiense. Creando un problema muy espinoso al gobierno de Canadá, en tanto y cuanto era
difícil de resolver debido a que las autoridades
iraníes estaban a punto de dar con ellos.
El caso era que escapar del país resultaba una de las misiones más peligrosas desde todo punto de vista. Pero, mientras los escapados de la embajada tiritaban de frío y pavor en una eventual ratonera en medio del invierno de Teherán con los gritos de ¡Alá akbar bar Amrika! -¡Alá es grande. Muerte a los Estados Unidos!
retumbando aún en sus mentes.
Pero, lo que ellos desconocían era, que al otro lado del mundo, en la despreocupada California, muy cerca del letrero gigante de Hollywood había un equipo de gente que preparaba una ilusión salvadora.
Tony Méndez, un agente de operaciones "de extracción" de la CIA, en connivencia con John Chambers (1923- 2001) un maquillador de Hollywood ganador de un oscar por su trabajo en "El Planeta de los Simios" 1968, urden un plan tan, pero tan increíble que solo podía salir bien como argumento de una película.
Pero un pequeño grupo del personal logró escapar de las instalaciones antes de que todos fuesen tomados como rehenes. Y lograron refugiarse de manera clandestina, en la residencia del embajador canadiense. Creando un problema muy espinoso al gobierno de Canadá, en tanto y cuanto era

El caso era que escapar del país resultaba una de las misiones más peligrosas desde todo punto de vista. Pero, mientras los escapados de la embajada tiritaban de frío y pavor en una eventual ratonera en medio del invierno de Teherán con los gritos de ¡Alá akbar bar Amrika! -¡Alá es grande. Muerte a los Estados Unidos!

Pero, lo que ellos desconocían era, que al otro lado del mundo, en la despreocupada California, muy cerca del letrero gigante de Hollywood había un equipo de gente que preparaba una ilusión salvadora.
Tony Méndez, un agente de operaciones "de extracción" de la CIA, en connivencia con John Chambers (1923- 2001) un maquillador de Hollywood ganador de un oscar por su trabajo en "El Planeta de los Simios" 1968, urden un plan tan, pero tan increíble que solo podía salir bien como argumento de una película.
Es bueno aclarar -pues es tocado de forma muy somera en "Argo"- que el plan de marras se vio amenazado por una operación
colición de las aeronaves en medio del desierto iraní (abril de 1980) osea, tiempo después de los hechos abordados
en el film.
Volviendo al tema. La operación encubierta era la película de ciencia ficción "Argo" (nombre de la mítica nave que conduce a Jasón y sus argonautas a la búsqueda del Vellocinio de oro) una conflagración cósmica ambientada en
un extraño planeta a lo "Guerra de las Galaxias" que requería locaciones desérticas y exóticas. Con una casa productora exprofeso -Llamada precisamente Six producciones,

Volviendo al tema. La operación encubierta era la película de ciencia ficción "Argo" (nombre de la mítica nave que conduce a Jasón y sus argonautas a la búsqueda del Vellocinio de oro) una conflagración cósmica ambientada en
un extraño planeta a lo "Guerra de las Galaxias" que requería locaciones desérticas y exóticas. Con una casa productora exprofeso -Llamada precisamente Six producciones,
en referencia al número del grupo a
rescatar- con guión, publicidad en prensa, folletos y afiches en mano se procedió con tan descabellado rescate.
Digamos que se trata de algo así de como el cine visto desde adentro. Aunque pareciera una película de acción, en realidad no lo es, es más bien un drama de suspenso

Para afianzar la atmósfera de los 70, hubo fragmentos rodados en celuloide de 35 mm y no conforme con eso, en ciertos segmentos fue manipulada para alterar su resolución de forma tal que se apreciara "a grano grueso".
-----
Escenas memorables: La penetración tumultosa a los predios de la embajada; la eliminación de los documentos (algunos de ellos comprometedores, sin duda) y la destrucción a martillazo limpio de los matasellos para los visados; las manitas de los niños intentando reconstruir los documentos

es un manantial de frases antológicas, sobre todo en uno de los diálogos con un colega y rival a quién tiene que pedir

¿Cosas criticables?...Una de las últimas escenas de persecusión en el aeropuerto Mehrabab resulta muy "traida por los pelos", además de que, según el reportaje que originó el guión no tiene rigurosidad histórica, de todas

Frases inolvidables: "¿Pretendes venir a Holywood a hacerte el importante sin hacer realmente nada? -Exacto- Entonces encajarás perfectamente". O la que resume la cinta " Mi historia es lo único que se interpone entre una pistola y sus cabezas".
--------
Como epílogo de la

de la pesadilla orwelliana de " El Gran Hermano te ve".

Para finalizar, quisiera
citar las palabras del crítico venezolano Alexis Correia: "Argo" tiene
la virtud de ser un homenaje a Hollywood, pero no ese grandioso, que de
vez en cuando se redime con alguna gran película como la de Ben Affleck,
sino precisamente el Hoollywood decadente y a veces falto de nuevas ideas
TRAILER
http://www.wired.com/magazine/2007/04/feat_cia/
Tema musical: "Dream On" (Sigue soñando) de Steven Tyler en 1965 (hace casi 50 años) resume muy bien el espíritu de la cinta.
![]() |
Tony Mendez |
Tema musical: "Dream On" (Sigue soñando) de Steven Tyler en 1965 (hace casi 50 años) resume muy bien el espíritu de la cinta.
Comentarios
Creo que Affleck, debería dedicarse a dirigir, puesto que sus cuatro películas como director merecen la pena!
Saludos.
Un abrazo
Un saludo afectuoso grandotote.
MARI PI Creo que todavía no la van a pasar en TV pues màs bien el més que entra va a competir en el Oscar con siete postulaciones ¿Qué tal?
ISA ¡Qué buena tu respuesta! Me alegra que tengas a las películas que comento en tigrero como referencia. Estoy seguro de que si vas a ver esta pelìcula en el cine no quedarás desfraudada, de hecho, le está roncando en la cueva a LINCOLN de Steven Spilber en el rango de "Mejor Película" en los premios oscar ¿Qué tal?
Un abrazo, Alí.
Un abrazo
Saludos Ali. Muchas gracias por tus palabras en el facebook.
Primeramente quiero expresarte mi admiración, tus escritos, además de muy interesantes, son muy bien documentados; muchísimas gracias, ello enriquece mi cerebro :)
Fascinante narrativa, ¿cómo recordar algo sucedido en 1979? Estaba enamorada, quien ahora es mi esposo y yo sólo pensábamos en sacar un lugar para estar juntos :)
¿Ben Affleck director del film "Argo"?
Para mí eso le quita fuerza.
En Colombia decimos: "el mono sabe a qué palo trepa":
Sé a qué te refieres con el líder omnipresente y la utopía revoluvionaria; lo lamento por ti y por todos aquellos que amamos la libertad y la democracia.
He de volver a leerte, Dios mediante, debo revisar mejor las excelentes fotos y el espinoso tema de los archivos desclasificados.
Que pases un maravilloso fin de semana
*
Corregir:
Tejedoras
Últimas escenas
Al último le faltaron las eses :)
Acá tenemos un fin de semana de viento y lluvia si me animo a ir al cine ya te contaré... (oye, todavía existen los autocines? jejejj)
Volviendo a la realidad me pregunto cuántas operaciones secretas de vida o muerte se hacen a las espaldas de juan pueblito.
P.D. por unos días tendré la verificación de palabras, los spam asaltaron mi blog e intento alejarlos, es un fastidio pero no me queda otra. ¡lo siento!
Un abrazote
SIMPSON Es buenísimo que el tema te atraiga. Pero por fa, no dejes pasar la oportunidad de verla y luego de eso te vuelves a asomar por acá ¿Vale?
VIRGI Tienes tanta razón en lo que dices, de hecho ganó un premio del sindicato de productores por mejor reparto.
BORIS Pasé por tu blog y me gustaron las entrevistas que haces a las modelos acerca de la poesía, por supuesto la respuesta que me ganó fue la de una joven escritora ecuatoriana
MANUEL Hay de todo, eso es. Pero tienes que verla. No desfrauda, te lo aseguro. En lo que lo hagas vuelve a pasar por aqu{i por fa.
RAFA Espero que la veas pronto hermano
RUD En circunstancias como esas es un poco complicado recordar otra cosa...risas. Pero sí, en verdad en esos pocos momentos que salimos de nuestra cosmovisión tan alterada nos pudieron llegar algunas noticias del mundo exterior (sicológicamente hablando) y quedaron como referencias indelebles de nuestra vida. Estoy seguro de que ese suceso fue uno de ellos. Por tanto, un motivo más para que tú y tu esposo lo vayan a ver al cine. Y si el film te desfrauda, me comprometo a reponerte las entradas con un tarjetazo de crédito !¡
"Líder omnipresente" Me temo que tienes una capacidad de leer entre líneas que ¡Dios te la guarde! risas. ¡Cuánto te agradezco que me hagas correcciones! Ya reparé el daño. Es que como uno sabe lo que quiso decir, en realidad al ver la primera letra obvia la palabra y por eso lee y lee y siempre lo ve bien, es allí cuando hace falta que otra persona lea tu trabajo para hacer una corrección de verdad.
Así que, a ver la película y luego pasas por aquí ¿Vale?
ALONDRA Aprovecha de ver la película. Y luego que la veas pasa por aquí. En cuanto a la verificación, te cuento que a mí se me presenta el mismo conflicto, y creo que más de una vez debes haber visto basura colgada en los comentarios de mis post. El caso es que yo me plantié una disyuntiva. O estorbo la facilidad de comentar de mis amigos obteniendo que no haya spam y que ellos se fastidien y eventualmente se abstengan de comentar, o dejo que se cuele el spam pero tengo la garantía de que por mi parte no habrá ningún estorbo para que mis amigos comenten. Bueno...Me quedé con lo último. Y porfa, no olvides ver la película que no te desfraudará
Ya luego la vi aquí, y pude disfrutar todo aquello que por asunto del idioma me dejaba ciertas lagunas. Fue grandioso, un tema además que muestra una realidad de la barbarie iraní.
La reseña estupenda, Alí, la publico el fin de semana. Que ameno ha sido leerlo. Voy a recomendar tu entrada a mi hijo, como vive en Chicago desde hace muchos años, para que tenga tu maravilloso espacio, para mi el mejor de Venezuela en temática ligera.
ABRAHAM ¡Perfecto! pero en lo que la veas te vuelves a asomar por aquí
un abrazo
fus
Ya me convenciste de verla, por su puesto :)
Nerci monsiur
MAITE Cuando la veas vuelve a pasar por acá por fa
MARTHA ¡Gracias por ese espaldarazo!
Nerci monsiur
MAITE Cuando la veas vuelve a pasar por acá por fa
MARTHA ¡Gracias por ese espaldarazo!
Creo que la próxima semana he de ver "Argo".
Pasé a leer nuevamente tu genial entrada. Disculpa lo de las correcciones; sé cómo es eso de re leer y ver todo bien aunque haya horrores, sucede más cuando estamos con poco tiempo.
Un gran abrazo
ALICIA De verdad, el que informa también opina...es como inevitable ¿Cierto?
¡Excelente película!
La destrucción de los archivos ha sido un momento de tensión, mientras que la "armada del rompecabezas" que constituía la reconstrucción de lo aparentemente destruido ha sido un recurso realmente creativo y qué mejor que las manecitas de los niños.
El film mantiene el interés y la tensión de comienzo a fin.
Un gran abrazo
No en vano mañana en la entrega de los Oscar se llevará la estatuilla a Mejor Película del 2012. Lo que no es poca cosa si tomamos en cuenta que destronará a Steven Spielvert con su Lincoln que viene a la premiación con 12 nominaciones. Pero ¡Qué va! ARGO se la llevará de bote a bote. Eso es seguro. Bueno, me alegro que la hayas visto antes de la premiación ¿Qué dijo tu esposo de ella?
A mi me gustó por todas esas cosas que aquí reseñas, con defectos y todo.
Creo que de las que he visto entre las nominadas( antes de que la dieran el óscar) es la que más me ha gustado junto con Los Miserables, de ésta cinta (Argo) no tenia muchas expectativas y quizás por eso no me ha defraudado como otras.
Saludos :-)
ABRIL Tienes razón. La peícula no era nombrada como favorita pues "Lincoln" y "La vida de Pi" eran las que aparecieron de inmediato como favoritas. Pero Argo vino de atrás (como dicen los hípicos) y se llevó todo y tú ya te habías dado cuenta de eso mucho antes de los premios.
En otro orden. Gracias por visitar mi ranchito, que aunque tiene la diferencia de no estar en una ciudad como esa joya de Europa, sino enclavada en una zona rural de Venezuela, al menos tienen en común lo pequeño y acogedor. Recuerda que esta es también tu casa.
MOBIUS Sé que lo resolverás pronto hermano
Excelente y muy documentada tu entrada sobre esta película que a mí ya viste que también me convenció mucho.
Saludos!!
Lo dicho, excelente el post.
Un abrazo Alí!