Sus cuadros
no eran piezas de museo, ni su nombre aparece en los textos de artística, pero la historia
de la comunicación de masas
y la imágen que tiene de
si misma
la Norteamérica de a pié no sería concebible sin sus imágenes.
y la imágen que tiene de
si misma
la Norteamérica de a pié no sería concebible sin sus imágenes.
Por casi
medio siglo su obra estuvo expuesta en los kioskos de cualquier esquina
en cualquier rincón de los Estados Unidos.
Norman Rockwell (1894-1978) ilustrador de un detallismo obsesivo y de una verosimilitud fotográfica.
Su dedicación al trabajo fue de una
eficiencia industrial pues llegó a pintar más de cuatro mil obras.
eficiencia industrial pues llegó a pintar más de cuatro mil obras.
Trabajó en el The Saturday Evening Post,
semanario de una tirada de tres millones de ejemplares por semana,
además de Coca Cola, (El San Nicolás, tal y como lo conocemos, fue un encargo de esta compañía para el artista) Ford, Kelloggs, entre otras, sin contar
que por cuatro décadas fue el que hizo las portadas para la revista de
los Boy Scauts.
En su pintura se encuentra más información sobre el American way of life que en una biblioteca de historia, dando la impresión de que el pasado, sencillo y hasta "ingenuo" que ahí se ve, alguna vez fue real.
fueron abordados por el artista, aunque hay que
agregar que lo hizo con un sesgo particular, de hecho, al respecto afirmaba que él pintaba a los Estados Unidos que él quería ver.
Lo que más resalta de su obra es que, en cierto modo, convierte lo cotidiano en épico.
Soy de los que
piensan que el arte de Rotwell, si bien no llegó a tener la impronta de
obra maestra
-algo de lo que él mismo lamentó toda su vida- su trabajo más que "el
sueño americano" de la sociedad de consumo, posee una atmósfera que nos impregna, algo que, aunque sea o no sea verdad, podemos catalogar como "El ensueño Americano".
sueño americano" de la sociedad de consumo, posee una atmósfera que nos impregna, algo que, aunque sea o no sea verdad, podemos catalogar como "El ensueño Americano".
---
11 comentarios:
Es cierto, todas esas imágenes a mi me resultan familiares, su estilo me es muy familiar, es muy parecido a los dibujos que se usaban en los anuncios y publicidad de aquellos años por todas partes, yo no soy en absoluto experto en arte, pero a mi me encanta su estilo y me parece admirable su obra toda, por lo que me sorprende que no esté entre los mas grandes.
Salud
Imágenes cotidianas que siempre acompañaron mucha publicidad. He visto muchas. Recuerdo una muy similar de la emulsión de scott en Venezuela...(y que seguro tambien tomastes :D)
Saludos
el arte es excelente, sin dudas de ello... el trasfondo político no lo sé, era difícil pensar un poquito distinto en esa EEUU...
linda entrada master, llena de arte como a mi me gusta... espero que estés bine, saludos...
Hola Alí, el dibujo de los niños jugando a las canicas me recuerda a mi propia infancia.
Saludos,
P.D. Tengo que pasar y leer tus entradas anteriores, lo haré en cuanto pueda.
Que tal Alí!
Me resultaban familiares estas imágenes. Me ha encantado y resultado interesante el post.
Un saludo hermano!!!
GENIN ¿Verdad que esas imágenes son como parte de nuestras vidas?
MANUEL Menos mal que esa emulsión ahora viene saborizada...risas
JLO Esa es la idea, que sea de mucho arte. Y gracias por estar siempre cerca de tigrero así no esté frecuentado la red como antes
LOLA En lo que puedas pasa, recuerda que este blog es como tu casa. Y buena esa de recordar tu infancia con una pintura de Rockwell
FRAN Buenísimo mi hermano, gracias por tus palabras de aliento, muy necesarias que son
¡Fascinante entrada mi estimado Alí!
No sabía que los gringos comiesen mazorcas, pensé que esa era una costumbre andina :)
Por lo que expones, Norman Rockwell era retratista de técnica realista, todo un personaje. Cabe destacar que, aunque no fuese santo de la devoción de muchos, sobretodo vanguardistas, expresó sobre el lienso su visión muy particular y personal de su entorno. Bien por él y por todos aquellos que sepan que el arte es un acto de libertad.
De las marcas estadounidenses que has nombrado, Ford me recuerda que era la marca de autos predilecta de mi padre; que un desayuno sin Kelloggs es difícil de digerir y que, nunca bebo cocacola. Me han gustado todas las piesas de arte, principalmente el cuadro de la profesora llegando a su clase; el del día de acción de gracias y el de los críos en el auto.
Como siempre un dúo insuperable: tu relato y las imágenes.
Un fuerte abrazo
Una gozada, Alí, no sabía de lo que cuentas, pero sí de estas famosas ilustraciones que aún se ven en algún sitio. Son cautivadoras sus escenas, gracias por este post, ahora seguiré con otros que no te había leído, un abrazote de los grandes.
RUD Dios te bendiga ¡Si! Se puede decir que los gringos también son unos hombres de maiz. Por lo menos nos legaron el cereal en forma de hojuelas. Ahh...y tenemos algo en común: La repulsión hacia la Coca cola. De verdad que se trata de un verdadero artista. Qué bien que te gustó la entrada. En contacto
VIRGI Estoy que salto de alegría por verte en estos lares. Tenía tiempo sin saber de tí. Pero lo que más me entristece es no poder comentar en tu blog, por eso pasa mucho tiempo sin saber de tí. No te pierdas vale.
BUENISIMO
Soy irreverente porque no puedo hacer la reverencia, me duelen los riñones. Es la vejez. La vejez de la década que llevamos empozoñando la blogosfera. Muchísimas Felicidades. Y muchísimas gracias por la cita, my friend. Que usted cumpla muchos más y yo que los vea todos!.
Publicar un comentario