La América de ensueño en el arte de Norman Rockwell
Para Francisco Manuel Adrianza S.
Sus cuadros
no eran piezas de museo, ni su nombre aparece en los textos de educación artística, pero la historia
de la comunicación de masas
y la imagen que tiene de
si misma
la Norteamérica de a pié. no serían concebibles sin sus imágenes.
y la imagen que tiene de
si misma
la Norteamérica de a pié. no serían concebibles sin sus imágenes.
Por casi
medio siglo su obra estuvo expuesta en los kioskos de cualquier esquina
en cualquier rincón de los Estados Unidos.
Norman Rockwell (1894-1978) ilustrador de un detallismo obsesivo y de una verosimilitud fotográfica.
Su dedicación al trabajo fue de una
eficiencia industrial, pues llegó a pintar más de cuatro mil obras.
eficiencia industrial, pues llegó a pintar más de cuatro mil obras.
Trabajó en el The Saturday Evening Post,
semanario de una tirada de tres millones de ejemplares por semana,
además de Coca Cola, (El San Nicolás, tal y como lo conocemos, fue un encargo de esta compañía para el artista) Ford, Kelloggs, entre otras, sin contar
que por cuatro décadas fue el que hizo las portadas para la revista de
los Boy Scauts.
En su pintura se encuentra más información sobre el American way of life que en una biblioteca de historia, dando la impresión de que el pasado, sencillo y hasta "ingenuo" que ahí se ve, alguna vez fue real.
agregar que lo hizo con un sesgo particular, de hecho, al respecto afirmaba que él pintaba a los Estados Unidos que él quería ver.
Soy de los que
piensan que el arte de Rotwell, si bien no llegó a tener la impronta de
obra maestra
-algo de lo que él mismo lamentó toda su vida- su trabajo más que "el
sueño americano" de la sociedad de consumo, posee una atmósfera que nos impregna, algo que, aunque sea o no sea verdad, podemos catalogar como "El ensueño Americano".
sueño americano" de la sociedad de consumo, posee una atmósfera que nos impregna, algo que, aunque sea o no sea verdad, podemos catalogar como "El ensueño Americano".










---
Comentarios
Salud
Saludos
linda entrada master, llena de arte como a mi me gusta... espero que estés bine, saludos...
Saludos,
P.D. Tengo que pasar y leer tus entradas anteriores, lo haré en cuanto pueda.
Me resultaban familiares estas imágenes. Me ha encantado y resultado interesante el post.
Un saludo hermano!!!
MANUEL Menos mal que esa emulsión ahora viene saborizada...risas
JLO Esa es la idea, que sea de mucho arte. Y gracias por estar siempre cerca de tigrero así no esté frecuentado la red como antes
LOLA En lo que puedas pasa, recuerda que este blog es como tu casa. Y buena esa de recordar tu infancia con una pintura de Rockwell
FRAN Buenísimo mi hermano, gracias por tus palabras de aliento, muy necesarias que son
No sabía que los gringos comiesen mazorcas, pensé que esa era una costumbre andina :)
Por lo que expones, Norman Rockwell era retratista de técnica realista, todo un personaje. Cabe destacar que, aunque no fuese santo de la devoción de muchos, sobretodo vanguardistas, expresó sobre el lienso su visión muy particular y personal de su entorno. Bien por él y por todos aquellos que sepan que el arte es un acto de libertad.
De las marcas estadounidenses que has nombrado, Ford me recuerda que era la marca de autos predilecta de mi padre; que un desayuno sin Kelloggs es difícil de digerir y que, nunca bebo cocacola. Me han gustado todas las piesas de arte, principalmente el cuadro de la profesora llegando a su clase; el del día de acción de gracias y el de los críos en el auto.
Como siempre un dúo insuperable: tu relato y las imágenes.
Un fuerte abrazo
VIRGI Estoy que salto de alegría por verte en estos lares. Tenía tiempo sin saber de tí. Pero lo que más me entristece es no poder comentar en tu blog, por eso pasa mucho tiempo sin saber de tí. No te pierdas vale.