Boom del pop caraqueño contado por César Muñoz
Nos referimos al tiempo en que las baladas pop de producción nacional se escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en las camioneticas, en los carritos “por puesto” y además los canales de televisión las usaban como banda sonora en el inicio, intermedio y cierre de sus afamadas telenovelas que, por cierto, llegaron a ser el segundo producto de exportación nacional solo superado por el petróleo. En consecuencia, los LP’s y los cassettes se vendían como pan caliente. Los intérpretes del pop venezolano combinaban y adaptaban elementos estéticos del rock, el blues, el jazz, reggae, son, salsa e incluso, interviniendo fuerte en el folklore nacional, como el caso del grupo Un Dos Tres y Fuera de Vytas Brene , pero eso sí, siempre con un componente urbano indiscutible. A los venezolanos de ese momento históricos se les llegó a conocer como la generación Halley , título de una película venezolana de aquel...
Comentarios
Que pases un buen domingo.
Y otras peores...con denuncias de violacion y otras cosas ;D
Saludos
Gracias por el ánimo y por visitarme.
Nos seguimos leyendo.
Parece mentira, pero no me interesa ir de compras.
En Colombia, cuando un producto está pasado de moda lo venden con el 50% del precio, a veces más bajo, depende también de su calidad y tiempo de estar almacenado.
Me parece que la caricatura hace referencia a esos países que poseen estaciones en donde las grandes cadenas de almacenes tienen fechas determinadas para vender a "precio de quema" lo que quede de ropa de la estación que esté por terminar.
De todas maneras, estimado amigo, cualquier tema es excelente para reír un poco.
Un abrazo
Saludos!
MANUEL De verdad hermano, el trapo les queda roto en la mano y...¿quién fue?
ISA: Al menos te reiste un poco. Estaré orando por tu salud
RUD Menos mal que no te has dejado llevar por esa onda expansiva femenina que todo lo atropella -risas-
ATILA Saludo rey de los hunos. Caray, cuanto lamento que en España la crisis está revalorizando las rebajas. Pues bien, aquí en Venezuela nos estamosa viendo en ese espejo
Un abrazo Alì!!