El violín rojo / Saga de un objeto Legendario
Permítanme una digresión
personal.
Estaba buscando
material para un cuento acerca de un laúd, ambientado en la Florencia Renacentista, cuando me topé con esta joya, tal y como algunos de sus personajes se toparon con el violín Rojo, por eso no puedo dejar de reseñarla.
Hasta los que no somos avesados en asuntos musicales, estamos familiarizados con nombres de luthiers del renacimiento como
Estaba buscando
material para un cuento acerca de un laúd, ambientado en la Florencia Renacentista, cuando me topé con esta joya, tal y como algunos de sus personajes se toparon con el violín Rojo, por eso no puedo dejar de reseñarla.
Hasta los que no somos avesados en asuntos musicales, estamos familiarizados con nombres de luthiers del renacimiento como

Para darles una idea de
la trama, sin echarles el cuento. Es un violín fabricado por el maestro cremonés Niccolo Bussotti (todos los personajes son ficcticios, no obstante, retratan muy bien a ciertos protagonistas reales de la Historia) en el cual, al igual que a su hijo, puso todas sus esperanzas, y que, por alguna cisrcustancia mayor, decide teñir de rojo. Será el ùltimo que construya. De allí en adelante la trama comienza a tener visicitudes, que son profetizadas por una pitoniza, y harán que el instrumento comience a pasar de mano en mano a través de décadas y siglos, de forma tal que la historia se va llenando de retazos, no solo dramáticos sino también geográficos, de hecho, la película fue rodada en tres continentes y en cinco idiomas, para culminar en una subasta millonaria donde se lleva a cabo un desfalco y que sirve de plataforma para dar miradas al retrovisor histótico.
Pero, sin duda, lo mejor de esta película es su música. La banda sonora original se encargó a un compositor "clásico" como es John Corigliano, uno de los más grandes compositores vivos
de Estados Unidos, y que en esta ocasión nos entrega una partitura donde cada época está perfectamente representada por música escrita en su estilo (es de destacar el concierto que toca la orquesta de niños acogidos en el monasterio, que podría haber sido escrito perfectamente por Vivaldi, la música zíngara de la
................................
PARA DAR UN VISTAZO A LA INTRODUCCIÓN
- Título original:
- Le Violon rouge (The Red Violin)
- Año:
- 1998
- Duración:
- 130 min.
- País:
Canadá
- Director:
- François Girard
- Guión:
- Don McKellar & François Girard
- Música:
- John Corigliano
- Fotografía:
- Alain Dostie
- Reparto:
- Samuel L. Jackson, Greta Scacchi, Jason Flemyng, Colm Feore, Carlo Cecchi, Irene Grazioli, Jean-Luc Bideau, Sylvia Chang
- Agradecinientos:
- www.filomusica.com
- www.elblogdeyes.blogspot.com
Comentarios
Besos y salud
Saludos Ali
Pues yo tampoco la conocía. Este fin de semana me pongo con ella. Personalmente este tipo de películas relacionadas con la música y los intrumentos me suelen gustar bastante, supongo que siempre fue mi asignatura pendiente aprender a tocar un instrumento.
Muy interesante el post. Un saludo!
Exelente entrada!!!! Eres muy bueno en estas lides !!! jajaja
Besosssssssss y linda semana!!!
Un abrazote!!
MARY PI¡Entonces la tienes! Buenísimo
MANUEL Si hermano, te la recomiendo
FRAN Sé que te va a guustar. Y más a un visitador consecuente de Florencia
GIZELA Mírala y luego me cuentas ?trato?
BETTY Sé que te encantará, te lo aseguro
La vi en versión original con subtítulos quizás por eso la música me emocionó mucho. Lo que no me gustó fueron los saltos en el tiempo.
Has hecho un resumen muy bueno, felicidades!!! Bss.
ALONDRA Eres la segunda en comentar que la ha visto (la primera fue Mary Pi) gracias por ese respaldo
J VARGAS Felicitaciones hermano ¡Ya en la blogósfera!
TAWAKI Puede ser, a veces uno no está para ver películas. Bueno, haz el entento ¿Quién quita?
.... -Llegando a Cagua, José Tomás fue víctima de la pulmonía. El Dr. Miguel Arvelo, lo alojó en su casa y le prodigó, con extraordinaria bondad, toda clase de cuidados. Ya para marcharse, le dijo a su benefactor: -Dr., no sé cómo pagarle lo que ha hecho por mi. Por los momentos le contaré a todo aquel que lo quiera oír la enorme bondad y sabiduría que usted posee. El médico, un criollo socarrón, le dijo en el mismo tono: -Mire, amigo si quiere hacerme realmente un favor, no le diga a nadie lo que hice por usted. Porque si mis amigos, que son todos republicanos, averiguan que yo le salvé la vida, el muerto, entonces, voy a ser yo.
Si no lo leíste hazlo, Herrera Luque es un maestro.
Un abrazo
http://tigrero-literario.blogspot.com/2010/12/taita-boves-o-la-desgracia-de-los.html
TIZIRE Chévere, te aseguro que no te desfraudará
Veo ahora tu comentario, llevo tiempo sin entrar en el blog y casi que lo hice de casualidad.
Mi madre murió hace algo más de un mes y he estado bastante desanimada.
Gracias de corazón por tu interés.
Mi correo es: virginiagdorta@gmail.com
Un abrazo
Gracias
Lorena