Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

Calypso venezolano, / Easter morning / Emilio Lovera y Jorge Glen

Imagen
  El calypso es un género musical muy rítmico y festivo, usado, sobre todo en el carnaval y que suele ser en inglés debido a que proviene de las Antillas anglosajonas, pero que, representa una tradición musical venezolana debido  a que su influencia remonta las aguas del Orinoco, y sus  adyacencias,  como son las poblaciones de Tumeremo, Upata, El Callao etc. Una de esas piezas del folklor es Easter morning (Ma ñ ana de Pascua) recopilada por  Serenata Guayanesa, agrupación polifónica con una dilatada trayectoria en el canto tradicional de Venezuela   Pero esta vez la traemos, no por el afamado cuarteto, sino interpretada por el maestro cuatrista Jorge Glen y el humorista  Emilio Lovera. Veamos: Easter morning, easter morning when I wake oh easter morning, easter morning, mama rindin begin me for take Para oir la pieza original, pulsar aquí Foto frontal Edys Glod Prensa MPPC Foto grupo, Humberto Ríos

La triste realidad debajo de lo aparente / Beneath still waters

Imagen
   Hoy hablaremos de una canción que… no es más bella, porque no puede ser más triste.  Nos referimos a Beneath still Waters ( Bajo la superficie ) de la autoría de Dallas Frazier y que fue interpretada por primera vez por  George Jones (2) en 1969. Aquí tenemos la versión que hiciera Emmylou Harris (1) que fue publicada en 1979 y que acá la tenemos en uno de sus conciertos. Así que, sin más. Beneath still waters there's a strong undertow The surface won't tell you what the deep water knows Darling, I'm saying I know something's wrong Beneath still waters your love is gone. Even a fool could see that you'll soon be leaving me But each and every heart must take it's turn at misery This time it's me and I'll cry alone Beneath still waters your love is gone. --- Instrumental --- Even a fool could see That you'll soon be leaving me But each and every heart Must take its turn and misery. This time it's me and I'll cry alone Beneath still wat...

Está escrito / Una samba para levantar la moral

Imagen
  No todo el tiempo nos encontramos con los ánimos altos, y lo peor es que, por lo regular, esas etapas son más frecuente de lo que quisiésemos. Pues bien, para eso también tenemos una samba.  Tá escrito , compuesta por Xande de Pilares, Gilson Bernini y Carlinho Madureira , interpretada por el grupo Renovación y editada en el album Ao vivo no Morro , que salió a la luz en el 2009 La pieza ha sido tema de varios seriados y una suerte de himno no oficial de la selección de fútbol nacional,  pero, más que eso, se ha constituido en una ayuda para muchas personas a la hora de combatir la depresión. Así que, “levanta la frente y da un paso de fe”     Quem cultiva a semente do amor Segue em frente e não se apavora Se na vida encontrar dissabor Vai saber esperar a sua hora Quem cultiva a semente do amor Segue em frente e não se apavora Se na vida encontrar dissabor Vai saber esperar a sua hora Às vezes a felicidade demora a chegar Aí é que a gente não pode d...

Yo soy Eleuterio Sosa, un correntino de ley / Landriscina y Tarragó

Imagen
  Esta casita en medio del chaco semiárido, nos pone en contexto de la música que vamos a oir. Digamos que es la casa de don Eleuterio Sosa. Por supuesto, se trata de un personaje ficticio pero que, no obstante, está inspirado en los miles de campesinos que cruzaron desde la provincia argentina de Corrientes a la del Chaco, esa combinación de sabanas y selvas de galería que se le llegó a conocer como "el impenetrable".  Por supuesto, como su nombre lo indica, no fue tarea fácil instalarse en un sitio tan remoto e inhóspito, pero que gracias a la explotación del quebracho, un árbol de madera resistente y dura, de hecho este nombre proviene de su característica de "quebrar hachas", su nombre científico es Schinopsis y, además de la madera, es rico en taninos, sustancia clave para el procesamiento del cuero. En fin, toda esta colonización permitió un nuevo impulso a una provincia olvidada. Este es el transfondo del poema de Luis Landriscina (1935) con su propia voz,...

Si me dejas ahora / Desde Chicago hasta Moscú

Imagen
  Para Nedezda   Las bandas de rock suelen tener nombres irreverentes y contestatarios, pero como toda regla tiene su excepción, la banda que hoy nos ocupa optó por un nombre demasiado formal, incluso institucional: Chicago Transit Authority … por fortuna, las autoridades metropolitanas tomaron cartas en el asunto y obligaron a la banda a hacer lo que tenían que haber hecho desde el principio, adoptar  el sencillo, pero sonoro, nombre de la ciudad más famosa del estado de Illinois.   Hoy nos toca hablar de uno de sus éxitos más icónicos If You leave Me naw    ( Si me dejas ahora )    tema de su décimo álbum que fue publicado en 1976 y compuesto por el propio vocalista, Peter Paul Cetera . Pero no lo oiremos cantado por él, sino por un grupo de músicos de estudio y grabado casi cuarenta a ños  después de publicado, y no en Chicago, sino en Moscú. La idea surgió en la mente del músico Leonid Vorobyev,  quien se ...

Boom del pop caraqueño contado por César Muñoz

Imagen
  Nos referimos al tiempo en que las  baladas pop de producción nacional  se escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en las camioneticas, en los carritos “por puesto” y además los canales de televisión las usaban como banda sonora en el inicio, intermedio y cierre de sus afamadas telenovelas que, por cierto, llegaron a ser el segundo producto de exportación nacional solo superado por el petróleo. En consecuencia,  los LP’s y los cassettes se vendían como pan caliente.  Los intérpretes del  pop  venezolano combinaban y adaptaban elementos estéticos del rock, el blues, el jazz, reggae, son, salsa e incluso, interviniendo fuerte en el folklore nacional, como el caso del grupo  Un Dos Tres y Fuera de  Vytas Brene , pero eso sí, siempre con un componente urbano indiscutible.  A los venezolanos de ese momento históricos se les llegó a conocer como la generación Halley , título de una película venezolana de aquel...

Ese mar es mio / La samba de la guerra

Imagen
  ¿Cómo es posible que una música tan feliz y desenfadada pueda convertirse en un grito de guerra ? … pues sí.  Así fue.       Se trata de un enfrentamiento que comenzó entre las flotas pesqueras de Francia y Brasil, que estuvo a punto de resolverse en una guerra a toda regla, incluido el movimiento de portaaviones de ambas partes y que se conoció como L a guerra de las langostas   (1 ) .   Riesgos de la pesca artesanal de la langosta debido al descenso a la profundidad Estas tensiones comenzaron en 1961 y se prolongaron hasta 1963, y la discusión era que si las langostas nadaban como peces (tesis francesa) o caminaban (tesis brasile ña ) de ser esta última, las naves francesas no tenían derecho a hacer pesca de arrastre, lo que ya era ilegal, en la plataforma continental de Brasil.   (1 )   Un bombardero de Brasil sobrevolando un destructor de la armada francesa La situación se resolvió con la resolución de ampliar las aguas region...

Por un amor / Linda Rostandt

Imagen
  Para Maigualida  Villavicencio de   Moreno Linda Ronstadt siempre será una invitada fija a este blog (1) y hoy quisiera presentar una de las canciones del álbum donde su voz acariciante se pasea por la música tradicional mexicana con las ínfulas de quien demuestra que no es necesario ser nativa para interpretar esas melodías, no solo con la mejor solvencia técnica, sino también, dejando el corazón rebotando en la tarima.   Se trata de una ranchera desgarradora al uso, que pertenece a Gilberto Parra Paz (1913 − 2000) y fue publicada en 1940, interpretada por  Lucha Reyes , siendo un éxito versionada muchas veces desde entonces hasta que, en 1987, La Ronstadt la incluyó en su decimoquinto álbum de estudio que, era el primero hecho completamente en español. Me refiero a  Canciones de mi padre , un álbum que marcó historia en la música popular,   (3)   sobre todo, por la perforación de la barrera idiomática y la demostración contundente de que la ...

La Pascua es hermosa / Quinteto Contrapunto

Imagen
  En Venezuela a los villancicos se les llama aguinaldos.  Y no creo equivocarme si digo que el más famoso es La pascua es hermosa, conocido por muchas de las generaciones de los venezolanos. La letra aborda los contratiempos, incomodidades y molestias en un viaje de censo ordenado desde Roma y cómo incide en una familia obligada a trasladarse a Belén y que está a punto de tener un bebé.  Su autoría pertenece a Luis Mariano Rivera (1906 − 2002) un verdadero juglar de la más profunda extracción campesina, el mismísimo compositor de Canchunchú florido , pero, a decir verdad, este aguinaldo es la más difundida de sus composisiones, aunque sean pocos los que sepan que le pertenece. La pieza fue publicada en el álbum de aguinaldos del Quinteto Crontrapunto de 1965, lo que ya revela su importancia, si tenemos en cuenta que este conjunto vocal polifónico constituyó un hecho histórico al ser el primer tratamiento que la música folklórica y tradicional venezolana tuvo en cuant...

Loor a ti mi Dios / glosa al canto

Imagen
  Ensé ñ ame a vivir que no me espante la tumba más que el lecho de reposo Ensé ñame a morir para que pueda el día del juicio despertar glorioso  De la composición musical "Loor a ti mi Dios" de Álvaro Gómez  (1945−2024 ) y Eduardo Silva (1943−2024 )    Oh Dios, que tu presencia no falte en el corto lapso de esta mi existencia y con el espectro del azadón de ausencia Enséname a vivir que no me espante   Que pueda recordar siempre con gozo que en ti existir es galardón y que de la vida es continuación La tumba más que el lecho de reposo   Que el tiempo que ante mi tumba queda sea de frutos mil hasta su ocaso y si tiemblo ante ella, en ese caso Ensé ñame a morir para que pueda Que entienda que por tu patíbulo horroroso limpia conciencia pude tener yo en este suelo Y así se cumpla mi postrer anhelo el día del juicio despertar glorioso Alí J. Reyes Hernández  Coro, estado Falcón, Venezuela...