La Pascua es hermosa / Quinteto Contrapunto

 



En Venezuela a los villancicos se les llama aguinaldos.  Y no creo equivocarme si digo que el más famoso es La pascua es hermosa, conocido por muchas de las generaciones de los venezolanos. La letra aborda los contratiempos, incomodidades y molestias en un viaje de censo ordenado desde Roma y cómo incide en una familia obligada a trasladarse a Belén y que está a punto de tener un bebé.


 Su autoría pertenece a Luis Mariano Rivera (1906 2002) un verdadero juglar de la más profunda extracción campesina, el mismísimo compositor de Canchunchú florido, pero, a decir verdad, este aguinaldo es la más difundida de sus composisiones, aunque sean pocos los que sepan que le pertenece.


La pieza fue publicada en el álbum de aguinaldos del Quinteto Crontrapunto de 1965, lo que ya revela su importancia, si tenemos en cuenta que este conjunto vocal polifónico constituyó un hecho histórico al ser el primer tratamiento que la música folklórica y tradicional venezolana tuvo en cuanto a innovación técnica, lo que constituyó una verdadera revolución musical, al punto que, en lo que concierne a esta pieza, no ha podido ser versionada con éxito por ningún otro conjunto o solista.




Es importante observar como las voces graves de los cantantes contrastan con las de la soprano y mesosoprano que, por cierto, semejan a los trinos de las aves. Todo un espectáculo.


Espero que les guste

 




Para más acerca de aguinaldos venezolanos, pulsar acá

Comentarios

lola ha dicho que…
Hola, Alí, paso por aquí un momento para desearte una Feliz Navidad y un buen año 2025. Aunque ando un poco perdida de blogger no me olvido de los buenos amigos, un abrazo grandote y que Dios te bendiga.
Susana Moreno ha dicho que…
Gracias por la música. Felices navidades. Un beso
Martha Colmenares ha dicho que…
Me ha encantado tu recordatorio, rescatar esa tradición de música genuina en nuestra Navidad un tanta olvidada.

El Quinteto Contrapunto esas voces maravillosas, tengo particular devoción -te cuento-, por Jesús Sevillano. Notas y frases que nos llenan de satisfacción por lo propio.

Lo más lindo leído en estos días. Oportuno transmitirte mis deseos de buenaventura con la llegada del Niño Jesús. Felices Pascuas para ti, y tus asiduos lectores de tu maravilloso blog, siempre un lugar donde nos encontramos con lecturas motivadoras. Gracias, Ali
citu ha dicho que…
No la conocía. Te deseo una feliz navidad para ti y tu familia. Te mando un beso.
Alí Reyes ha dicho que…

LOLA Qué bueno saber de ti, cuánto lo agradezco. Pero por favor, no te pierdas

SUSANA MORENO Un abrazo y feliz navidad

MARTHA COLMENARES Gracias por tus palabras, de verdad que casi las pongo en un marco… risas. Por cierto, luego de ese video de Contrapunto, coloqué un enlace para hablar de los Tucusitos, espero que le des otro vistazo, porque la última vez que lo viste fue en el 2010

CITU Espero que te haya gustado y para ti también un beso hasta Quito.
ethan ha dicho que…
Qué buenos los villancicos o los aguinaldos (aquí aguinaldo es una propina que se les da a los trabajadores, yo siempre le doy aguinaldo al portero). Que pases unas muy felices fiestas!
Abrazos!
Beauséant ha dicho que…
Siempre nos descubres vericuetos musicales insospechados :) Gracias
María ha dicho que…
Nunca había escuchado el villancico q nos regalas, tiene razón BEAU verdaderos vericuetos insospechados jaja así pues, mil gracias ALI , q estés disfrutando de unas preciosas Navidades y q este 2025 a punto de estrenar te reserve lo mucho y bueno q mereces ...Muy feliz año nuevo, lleno de música siempre y un abrazo muy muy fuerte ALI !!
Tomás B ha dicho que…
Agradecerte tu felicitación y hacer llegarte esos mismos deseos hacía a tu persona y cercanos.
Aquí no se si llamaran "Aguinaldo" a las canciones con las que se solicitan los regalos a personas que aparte de riquezas se le supone buen corazón y a esas dadivas se las conoce como "aguinaldos".

Saludos.
AMALIA ha dicho que…
Qué bonito villancico!!!!. Me ha gustado mucho.
Te deseo un año 2025 lleno de felicidad y cosas buenas.
Un abrazo.
J. S. Vila ha dicho que…
Desde luego se trata de un villancico que es completamente novedoso para mí, aún cuando date ya de larga fecha de creación. Es desde luego, completamente distinto a los villancicos tradicionales de la isla de Mallorca, que digamos son más dulces, tradicionales, angelicales y navideños. Los de toda la vida vamos en la isla mediterránea.

En este caso en concreto, este villancico realmente sorprende, especialmente por su tono polifónico, y esas voces de cantantes de ópera laureando las letras. Ese es su verdadero valor, más diria yo, que el propio guitarruco que se oye de fondo.

Diría que los cantantes lo hacen muy bien, interpretando además unas letras a las que sin duda no están habituados. Este grupo debió de ser importante en Venezuela, allá en esos años 1965 por el conjunto máxime de su propia obra musical sin duda.

Felices Fiestas, y Próspero Año Nuevo 2025 !!!
Pilar ha dicho que…
Hola Alí :) Espero que hayas pasado muy feliz navidad y que tengas un próspero año Nuevo 2025!
Creo que el burrito Sabanero es de Venezuela no? Esa es infaltable en todas las navidades.
Alí Reyes ha dicho que…
AMALIA Para ti también, un abrazote y muchas felicidades para ti y tu familia

J S VILA Lo has resumido muy bien:
En este caso en concreto, este villancico realmente sorprende, especialmente por su tono polifónico, y esas voces de cantantes de ópera laureando las letras. Ese es su verdadero valor, más diria yo, que el propio guitarruco que se oye de fondo.

En efecto, es así. Por cierto, en lo que pueda hablaré más de otras de sus interpretaciones. Gracias mi hermano por tus comentarios

PILAR Qué bueno verte por acá de nuevo. Por lo regular te pierdes por mucho tiempo…risas. Por cierto, eso del burrito sabanero es un buen tema. Qué tal si tú misma lo analizas un diciembre en tu blog? Los venezolanos te lo agradeceríamos un mundo.
Alí Reyes ha dicho que…
GATA Bueno, acá está otro de los vericuetos musicales…risas

ETHAN De verdad, esa palabra…que me parece filipina… también se usa para las propinas navideñas en Venezuela. Pero todavía no sé el origen

MARÍA De verdad que me la paso en eso de subir vericuetos musicales, tal como lo dijo la Gata. Un abrazo María.

TOMÁS B Cierto, no sé por qué a las propinas navideñas y a los villancicos, los denominamos con un vocablo filipino
María ha dicho que…
jajaja me he venido porque ayer .. perdón 🙏 es que en Navidades ando desaprecida de los blogs, leí tus dos comentarios a veces, los publico sin leerlos, el caso es que me di cuenta de tu intención al leer el segundo, pero sin haberlo leído creí que te habías molestado por decir que colgabas vericuetos musicales .. jajaja ¿ cómo llamas gatas a BEAU? yo creo que es gato .. pero no lo sé : ) en todo caso, sólo quería decirte que es precioso que compartas esta música que si no es por ti jamás escucharíamos .. así que gracias de corazón y muy feliz noche de Reyes, como has sido un buen niño, seguro que te traen todo lo que les has pedido .. un abrazo muy fuerte ALI!
DRACO ha dicho que…
yo he congeniado mucho con una joven y bonita madre venezolana de una niña de cuatro que trabaja en una panadería como despachadora y conversamos mientras me atiende. ella es de valera del estado de trujillo, un lugar cercano al lago de maracaibo.

luego de escuchar el video de tu post le dije que me parecía curioso que llamaran aguinaldos a los villancicos y ella me dijo que es así y que además existe la costumbre de ir a escuchar misa a eso de las 5 a.m. durante varios días seguidos por las fiestas navideñas.

un abrazo.
Frodo ha dicho que…
¡Qué curioso que le llamen aguinaldos! ¡Y qué curioso lo que dicen nuestros amigos españoles de lo que significan el término aguinaldo allí!
Acá en Argentina el "aguinaldo" es el Sueldo Anual Complementario (vendría a ser el derecho al sueldo 13 del año, correspondiente a las 52 semanas del año), y se paga en dos veces: mitad en junio y otra mitad en diciembre.Algo así como el "bono de fin de año" pero con otras reglas. Fue una conquista de los trabajadores, que perdura desde 1945 hasta la fecha.

Abrazos, Alí

Entradas populares de este blog

Estampas venezolanas

Ese mar es mio / La samba de la guerra

Boom del pop caraqueño contado por César Muñoz