Nos referimos al tiempo en que las baladas pop de producción nacional se escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en las camioneticas, en los carritos “por puesto” y además los canales de televisión las usaban como banda sonora en el inicio, intermedio y cierre de sus afamadas telenovelas que, por cierto, llegaron a ser el segundo producto de exportación nacional solo superado por el petróleo. En consecuencia, los LP’s y los cassettes se vendían como pan caliente. Los intérpretes del pop venezolano combinaban y adaptaban elementos estéticos del rock, el blues, el jazz, reggae, son, salsa e incluso, interviniendo fuerte en el folklore nacional, como el caso del grupo Un Dos Tres y Fuera de Vytas Brene , pero eso sí, siempre con un componente urbano indiscutible. A los venezolanos de ese momento históricos se les llegó a conocer como la generación Halley , título de una película venezolana de aquel...
Comentarios
Hermoso trabajo amigo, un reconocimiento bien merecido, un blog para no perdérselo. Arte, sensibilidad y un don de gente que te hace sentir que es tu amigo desde siempre.
Saludos
Por supuesto que si. Creo que América lo ha explicado a la perfección. Las fotos de Ildefonso como bien has comentado reflejan aspectos que por lo general suelen pasar desapercibidos, creo que hay reside el merito en saber plasmar esos instantes que por lo general suelen duran una fracción de segundo.
Durante mi juventud pase dos años en Andalucía (1984-86), visite algunas de sus ciudades y pueblos y desde entonces se gano un pequeño lugar en mi corazón. A diferencia de otras zonas y regiones de España allí sientes algo especial. La ultima vez que visitamos esta magnifica tierra fue hace algunos años, a finales de los 90, fueron varios días en esa mágica ciudad llamada Sevilla. Cuando de vez en cuando reviso viejas fotos me invade un sentimiento de añoranza, es como si recordaras a un antiguo amor.
Mi enhorabuena para el autor de tan magnificas fotos y gracias a ti por el post.
Un abrazo!
MANUEL En efecto Ildefonso lo captó.
FRAN Se ve que la nostalgia de Andalucía te ha ganado ¿te acuerdas que habíamos hablado de la película de los nombres vascos? Por eso agregué a una de las fotos la canción de Los del Río. Por cierto, al final tengo la dirección de sus dos blogs
Gusto saludarte.
¡Preciosas fotos!!!
Un homenaje muy bello y muy justo
Besossssssss
Como agradezco las palabras de quienes han dejado su comentario. Me siento muy feliz por este trabajo y por sus palabras.
Agradezco de un modo especial las palabras de América, una amiga virtual a la que uno siente siempre muy próxima desde hace ya muchos años. En mi caso, creo que es el caso mas evidente de como se puede llegar a sentir afecto y cariño por alguien a quien, posiblemente, nunca se llegue a conocer en persona.
Un abrazo fuerte a tod@s
Cada unas de sus entradas sorprende por la calidad fotográgica y por el buen tratamiento que proyecta en cada una de las imágenes.
Buen homenaje que le dedicas a nuestro buen amigo Ildelfonso que hoy acaba de hacer posible que ahora conozca tu blog.
Besos
Un saludo
Un estupendo repaso por su obra.
Un abrazo!!
GISELA Tú lo has dicho "alma de artista"
TAWAKI Tienes razón, la prisa no nos permite captar lo de verdad importante
IDELFONSO Las palabras de América son un resumen de todos los comentarios que ves aquí. En contacto hermano.
VENTANA DE FOTOS es el mejor tratamiento fotográfico de una ciudad. Y en otro orden ¡Bienvenida a esta casita!
MACONDO Buena esa, el crack de la imágen
DAVID H Me encantó tu comentario porque en verdad, lo que el tiene no viene con la máquina de fotografiar
CONXITA Gracias por comentar y bienvenida a esta casa
UTOPÍA Exacto, no se pierde en la manido sino que va al meollo.
Un abrazo para ti y otro para él.
Abrazos.
ETHAN Así que se trata de tus ciudades...¡Buenísimo! Y adelante con lo de tu libro mi hermano
Por cierto, los pinturas son mías, al igual que las palabras me ayudan a sobrevivir.
Un abrazo amigo, mañana vuelvo al taller de reparaciones.
MICHAEL De verdad que en ese blog el objetivo se cumplió. Fotografió el alma. Hermano no te pierdas por favor, ahora casi no vienes a la blogósfera vale
Saludos!
Hice unas correcciones y adiciones a la presentación sobre el fragmento de la carta de Moro, por si la quiere releer.
Reciba un cordial saludo.