El día siguente. Radiografía del Holocausto Nuclear
exagerando?...Puede que si, porque en realidad los procesos históricos son la suma de múltiples, grandes y pequeñas circunstancias, pero el arte juega su papel y esta no fue la primera ni será la última película apocalíptica pero ¡cómo influyó!
En los años
80ta en plena guerra fría y luego del éxito de la película Síndrome de
China donde se narran los sucesos
derivados de un accidente nuclear, los estudios ABC deciden armar una miniserie (que luego se comprimirá para formato cine) que relate los efectos de un intercambio nuclear como el que todos esperaban. Para eso fue llamado
derivados de un accidente nuclear, los estudios ABC deciden armar una miniserie (que luego se comprimirá para formato cine) que relate los efectos de un intercambio nuclear como el que todos esperaban. Para eso fue llamado
Nicholas Meyer ("Los
pasajeros del tiempo" y las entregas 2 y 6 de Star Trek Viaje a las estrellas)
La película comienza con un avión sobrevolando el Medio oeste noeteamericano con sus paisajes bucólicos, sus graneros, las vacas los potreros, las vastas praderas sembradas de cereales, las ciudades dispersas entre ese gigantesco medio rural, en fín, todo aquello que por tan
familiar olvidamos que da forma a lo que llamamos "civilización", hasta que nos damos cuenta que el avión no es más que el comando aéreo automátizado que asumiría la salida de misiles de tierra mar y aire desde su computadora cuando el comando central en tierra sea hecho polvo, de hecho, cada uno de los
pilotos, en caso de luz roja debería colocarse un parche de pirata en uno de sus ojos considerando que la luz de una explosión en su radio de visión los dejaría ciegos, de forma tal que se cambiarían el parche para el ojo dañado y seguir viendo por el otro.
La película comienza con un avión sobrevolando el Medio oeste noeteamericano con sus paisajes bucólicos, sus graneros, las vacas los potreros, las vastas praderas sembradas de cereales, las ciudades dispersas entre ese gigantesco medio rural, en fín, todo aquello que por tan
familiar olvidamos que da forma a lo que llamamos "civilización", hasta que nos damos cuenta que el avión no es más que el comando aéreo automátizado que asumiría la salida de misiles de tierra mar y aire desde su computadora cuando el comando central en tierra sea hecho polvo, de hecho, cada uno de los
pilotos, en caso de luz roja debería colocarse un parche de pirata en uno de sus ojos considerando que la luz de una explosión en su radio de visión los dejaría ciegos, de forma tal que se cambiarían el parche para el ojo dañado y seguir viendo por el otro.
La trama se desarrolla
alrededor del poblado de Lawewnce a pocos kilómetros de la ciudad de Kansas y es el foco debido a que es allá donde está el mayor silo de misiles en tierra de los Estados Unidos. Los personajes son los más disímiles y representativos de la sociedad moderna,
aunque alejados de los líderes y los políticos, más bien digamos que son el ciudadano "de a pié" como decimos en Venezuela: un médico, dos estudiantes universitarios, un soldado y una familia del medio rural, cada uno con una trama
distinta y sus problemas cotidianos, unos mayores
que otros pero presentimos que, comparado con lo que se está
gestando, sus problemas en realidad son la felicidad misma. Esto se comprueba con el escalofrío que da el observar la salida de las ojibas nucleares mientras se está presenciando un partido de fútbol americano y saber que, en cuestión de horas, las que salieron del otro lado del Mundo estarán llegando sobre tu pueblo y los tuyos.
alrededor del poblado de Lawewnce a pocos kilómetros de la ciudad de Kansas y es el foco debido a que es allá donde está el mayor silo de misiles en tierra de los Estados Unidos. Los personajes son los más disímiles y representativos de la sociedad moderna,
aunque alejados de los líderes y los políticos, más bien digamos que son el ciudadano "de a pié" como decimos en Venezuela: un médico, dos estudiantes universitarios, un soldado y una familia del medio rural, cada uno con una trama
La película tiene una fuerza documental tan realista que su exibición provocó alteraciones sociales a nivel mundial, incluso fue prohibida en algunos países. Por eso insisto en
que de alguna forma debe haber contribuido a que en cosa de un lustro, la llamada "Guerra fría" se comenzara a desmantelar con la caída del Muro de Berlín. De hecho, en la misma hay una mención a lo que se llamó "La crisis de los cohetes cubanos" en 1963.
que de alguna forma debe haber contribuido a que en cosa de un lustro, la llamada "Guerra fría" se comenzara a desmantelar con la caída del Muro de Berlín. De hecho, en la misma hay una mención a lo que se llamó "La crisis de los cohetes cubanos" en 1963.
¿Se trata de una amenaza conjurada?...Es lamentable admitir que no es así, es más, la combinación de un megalómano obtuso
en Corea del Norte, con un guerrerista obstinado en la Casa Blanca vuelven a retomar el tema con mucha fuerza. Por eso es que no está de más volver sobre esta aterradora e inquietante película que nos avisa hasta dónde pueden llegar los llamados "juegos de guerra".
en Corea del Norte, con un guerrerista obstinado en la Casa Blanca vuelven a retomar el tema con mucha fuerza. Por eso es que no está de más volver sobre esta aterradora e inquietante película que nos avisa hasta dónde pueden llegar los llamados "juegos de guerra".
Trailer:
Acá la primera parte de la película
Dirección | ||
---|---|---|
Producción |
|
|
Guion | Edward Hume | |
Música | Harald Kloser | |
Fotografía |
|
|
Protagonistas | Jason Robards
JoBeth Williams
Steve Guttenberg John Lithgow John Cullum |
Comentarios
Ahora paso a lo que comentas, no puedes imaginarte, o sí, lo que me ha recordado estos días todo lo relacionado con la crisis de octubre y las locuras del fifo que quería que el ruso le diera al botoncito.
La película que comentas no la he visto, pero sí otra que cuenta más o menos lo mismo, se llama Testamento Final, a mí me dejó muy mal sabor de boca pero no porque la película fuera mala sino porque vas viendo la agonía de los afectados y su lucha inútil por continuar con vida.
Me pongo de tarea ver la que recomiendas, y espero poder verla antes de que algún loco se le ocurra darle a cualquier palanca. Oye, tantas guerras que ha habido en el mundo y no aprendemos los humanos a vivir en paz.
Saludos y arriba Venezuela.
Me ha parecido estupenda y muy interesante el post asi como la reflexión que propones. Es cierto, yo recuerdo que por aquel entonces la pelicula provoco mucho revuelo, era habitual entre las conversaciones de amigos que surgiera lo de la tan temida "amenaza nuclear" y como quedaría la tierra luego. Desgraciadamente como bien dices tenemos (hay algunos mas...) a dos descerebrados al frente de Estados Unidos y Corea del Norte, no se, esto tiene muy mala pinta hermano.
Yo también me sumo a los deseos y ánimos de Lola, lo que estais sufriendo yluchando ahi pone de manifiesto la fuerza y entereza de un pueblo que no se rinde.
Un abrazo!
Saludos.
En fin, ya he copiado la dirección y en cuanto tenga un hueco la veo, me gusta mucho esta temática, aunque me estremezca de miedo al pensar sobre ella...
Muchas gracias
Salud
Un abrazo
Coincido contigo en el sentido de que posiblemente abrió los oos sobre la posible hecatombe que significaría una guerra.
Saludos
Efectivamente, gracias a mi Dios aún tenemos vida y salud para seguir adelante, pero ¿hasta cuándo? Las noticias son realmente aterradoras: dictadores que desaparecen a diario a sus opositores, radicales que atentan contra las buenas costumbres, fundamentalistas que asesinan por motivos religiosos, paranoicos que han logrado increíbles avances nucleares y líderes que más se asemejan a payasos que a estadistas.
Tienes una forma de narrar que atrapa. Las imágenes como siempre son excelentes, y, sobretodo, le pones mucho empeño a lo que realizas. He ve volver a leerte en otro momento, ya me llaman.
Cordiales saludos, un fuerte abrazo lleno de esperanza. Fuerza!
Mil gracias ALI, un abrazo muy fuerte y feliz Semana Santa!!