Taita Boves / o la Desgracia de los Liderazgos Mesiánicos
Para abordar el tema
debemos hacerlo en dos aspectos: VISIÓN HISTÓRICA: Debo aclarar que el director, Luis Alberto Lamata antes
que cineasta es historiador y sabe muy bien lo que quiere expresar en esta cinta.
Se basó en la novela histórica "Boves el Urogallo" de Herrera Luque que a su vez abrevó en el documento indispensable :"La Rebelión Popular de 1814" de Juan Uslar Pietri. donde se ve como las independencias de los países de la América Latina tuvieron
de una fila de piedras de dominó en una reacción casi simultánea desde 1810. La poblaciones nativas, o eran indiferentes o militaban en las filas realistas como simples mercenarios sin verdadero ánimo de pertenencia a la Corona española, lo que hacía que las independencias se decidieran en algunas pocas batallas importantes que desalojaban a las autoridades ibéricas de los territorios americanos. Pero este no fue el caso de la Provincia de
![]() |
Los que promulgaron la Independencia en Venezuela fueron los criollos dueños de las haciendas -mantuanos- familias pudientes como los Uztáriz, Montillas, Rivas y Bolívar, pero las castas (indios, negros, mestizos y blancos de "orilla") no tenían ninguna identificación con la República pues el término "ciudadano" no les sacaba de la miseria en que vivían. Fue entonces cuando José Tomás Boves, un español resentido por ser
"blanco de orilla" y haber recibido vejaciones de parte de los mismos que hablaban de "Democracia" e "Independencia" y "Libertad" se identificó tanto con los peones llaneros, que pasó a ser uno de ellos y les influyó hasta el punto de capitalizar su descontento y hacer que esas masas desposeídas lo
"blanco de orilla" y haber recibido vejaciones de parte de los mismos que hablaban de "Democracia" e "Independencia" y "Libertad" se identificó tanto con los peones llaneros, que pasó a ser uno de ellos y les influyó hasta el punto de capitalizar su descontento y hacer que esas masas desposeídas lo
![]() |
rebelión quedara acéfala y fuese sustituía por las autoridades españolas, para las que, en teoría habían luchado - en teoría pues en la realidad sus motivaciones eran fruto del odio visceral y los resentimientos contra los blancos criollos en general y contra Bolívar, representante de la aristocracia criolla, en particular- No obstante, un pequeño grupo de esos llaneros de Boves, que no se
ASPECTOS TÉCNICOS DEL FILM: A pesar de que fue
filmado en Valle' la Pascua estado Guárico creo que se hubiese explotado un poco más la geografía llanera de Venezuela, para darle más calidad a la fotografía, aunque hay que reconocer las dificultades de escenas de época en
escenarios inaccesibles no ayudaba mucho a esto. No obstante estas consideraciones son verdaderamente subalternas cuando evaluamos la impecable interpretación que Juvel Vielma hace del personaje "Boves" tanto así que en el inconsciente, uno se llega a preguntar si en verdad ese actor desgarbado, y
discreto al punto de parecer tímido, fuese el que encarnó a tan abyecto personaje, con sus defectos y virtudes.
Y en cuanto a los aspectos artísticos el guión trae a colación la afinidad con el realismo mágico al introducir el personaje de "El ángel de la Muerte" bajo la forma inocente y angelical de una
novicia provinciana. algo que enmarca la historia en un grado de leyenda que le da brillo.
filmado en Valle' la Pascua estado Guárico creo que se hubiese explotado un poco más la geografía llanera de Venezuela, para darle más calidad a la fotografía, aunque hay que reconocer las dificultades de escenas de época en
escenarios inaccesibles no ayudaba mucho a esto. No obstante estas consideraciones son verdaderamente subalternas cuando evaluamos la impecable interpretación que Juvel Vielma hace del personaje "Boves" tanto así que en el inconsciente, uno se llega a preguntar si en verdad ese actor desgarbado, y
discreto al punto de parecer tímido, fuese el que encarnó a tan abyecto personaje, con sus defectos y virtudes.
Y en cuanto a los aspectos artísticos el guión trae a colación la afinidad con el realismo mágico al introducir el personaje de "El ángel de la Muerte" bajo la forma inocente y angelical de una
novicia provinciana. algo que enmarca la historia en un grado de leyenda que le da brillo.
MÁS ALLÁ DEL FILM: La película es contundente al revelar que la "Lucha de clases" fue algo calamitoso contra el proceso Independentista, de hecho, hizo retrasar la Independencia de Venezuela por espacio de once años, en un momento donde cada año era el equivalente a un siglo de tormentos. Es inevitable también hacer comparaciones con el presente (estoy escribiendo en la Venezuela del 2010) cuando en los diálogos se insertan frases como "Eramos felices y no lo sabíamos" o cosas como "Agarren su pi'azo e' Revolución y se largan, pues lo que ha hecho es
traernos desgracias" que todo venezolano del presente
los pobres contra los ricos o los negros contra los blancos, como si eso fuese la panacea de todos los males de la nación, sin percatarse que detrás de esos llamados está oculta una sentencia de muerte para los mismos que las repiten.
También nos advierte de no creer en líderes "indispensables" "infalibles" e "insustituibles" que, aunque parezcan carismáticos, más temprano que tarde se tornarán en azote del mismo pueblo que los encumbró en el poder. A propósito, el último diálogo es una suerte de maldición a que el pueblo estará condenado siempre a tener un líder, es decir un "taita" que solo le deparará miserias.
Acerca de los resentimientos justificados o no que se resumen en la pregunta que subtitula el film ¿Hasta dónde llegaría tu
venganza? el director Luis Alberto Lamata, en una entrevista que le hizo Carlos "Caque" Armas, lanzó esta perla: "En vista de las circunstancias del presente, tengo ganas de hacerle esta pregunta a cada uno de los venezolanos" .
venganza? el director Luis Alberto Lamata, en una entrevista que le hizo Carlos "Caque" Armas, lanzó esta perla: "En vista de las circunstancias del presente, tengo ganas de hacerle esta pregunta a cada uno de los venezolanos" .
TRAILER
Para ver la película completa:
Fuentes http://www.variadomagazine.blogspot.com/
Sala de Espera, septiembre 2010
Para ver la película completa:
Fuentes http://www.variadomagazine.blogspot.com/
Sala de Espera, septiembre 2010
Ficha técnica:
Titulo Original: Taita Boves
Dirección: Luis Alberto Lamata
País(es): Venezuela
Idioma Original: Español
Categoría: Ficción
Duración: 100 min.
Año de producción: 2010
Productora: Jericó L.L. Films; CNAC, PDVSA, Centro de Arte La Estancia, Fundación Villa
del Cine
Guión: Luis Alberto Lamata
Producción: Luisa De La Ville
Fotografía: Alejandro García Wiedemann
Edición: Jonathan Pellicer
Música: Francisco Cabrujas
Sonido: Mario Nazoa
Dirección Artística: Ernesto Solo
Intérpretes: Juvel Vielma, Daniela Alvarado, Gledys Ibarra, Luis Abreu, Alberto Alifa, Marcos Moreno, Antonio Delli, Héctor Manrique, Antonio Cuevas, Wilfredo Cisneros, Dimas González
Web: www.taitaboves.com
Dirección: Luis Alberto Lamata
País(es): Venezuela
Idioma Original: Español
Categoría: Ficción
Duración: 100 min.
Año de producción: 2010
Productora: Jericó L.L. Films; CNAC, PDVSA, Centro de Arte La Estancia, Fundación Villa
del Cine
Guión: Luis Alberto Lamata
Producción: Luisa De La Ville
Fotografía: Alejandro García Wiedemann
Edición: Jonathan Pellicer
Música: Francisco Cabrujas
Sonido: Mario Nazoa
Dirección Artística: Ernesto Solo
Intérpretes: Juvel Vielma, Daniela Alvarado, Gledys Ibarra, Luis Abreu, Alberto Alifa, Marcos Moreno, Antonio Delli, Héctor Manrique, Antonio Cuevas, Wilfredo Cisneros, Dimas González
Web: www.taitaboves.com
Comentarios
No solo en Venezuela ha habido problemas con los mesías. Creo que un mal de todo el continente. Siempre se ha buscado el gran solucionador de nuestros problemas, cuando realmente somos nosotros quienes debemos buscar soluciones.....Y ser parte de ella.
Venganza? es complicado. Como dice profeballa mejor justicia.....Pero también sera complicado.
Saludos
abrazos cálidos
MANUEL Tienes razón, estas cosas han pasado en todos los continentes, la pregunta en realidad sería : ¿Por qué no aprendemos?
MARILUZ Gracias por acordarte de mí en navidad ¡Besos!
No hay solución. La especie se ha quedado estancada en la Historia, no damos más de si. Nos vemos obligados a repetir constantemente lo peor de nosotros mismos porque la inmoralidad de nuestro espíritu nos incita a cometer los mismos errores.
Vengo de leer ésto en un blog...
"La idea es que si eres pobre, o estás endeudado, y estás en el paro, tú no vales mucho. El pobre que sea pobre porque no utiliza las oportunidades disponibles para mejorarse, es un ser despreciable, y debe ser tratado como escoria a nuestro alrededor. Esta filosofía no es ni nueva ni revolucionaria: fue el “ethos” de la década de los años 80 — utiliza la libertad económica y búscate la vida, preferiblemente gana mucho dinero, supérate, no te endeudes, ni se te ocurra hablarme de socialismo o “te hostio”. Yo como soy liberal, no voy hostiando a la gente pero es una forma de hablar."
...y me ha ido la mano involuntariamente al sable!!!
Las Constituciones son trozos de papel y su contenido borrones ilegibles y sin sentido mientras la desigualdad social siga siendo moralmente aceptable.
Recuerde que la película tampoco deja en buen lugar a los Panzones de la Élite "patriota"...ávidos de buenos negocios con la nueva situación política de la República.
Ellos también tienen sus mesías...como el vocero que he puesto en negrita.
Un abrazo!!
Paso sólo para desearte unas ¡¡¡Felices Pascuas!!!
Cordiales saludos,
Luis
LUIS ¡Gracias hermano por esas felicitaciones!
y Juviel vielma sencillamente es salvaje en ese papel, ese si es Boves carajo uno al que no le tiembla el pulso para matar joder y destruir por la venganza...
saludos muy buen post
No sabía que L.A. Lamata era historiador.
La película recoge muy bien el clima psicológico y social que vivió el personaje, por eso es tan interesante ver esta "reconstrucción", que como toda obra de arte, se toma sus licencias respecto al rigor y la exactitud histórica pues no es un documental.
Magnífico el comentario sobre Boves como una "Atila tropical", una analogía muy acertada.
Y sobre el título de inicio y la pregunta final diré que el Mesianismo siempre va ligado a una venganza, que muchas veces es disfrazada de "redención" y hasta que no se rompa ése vínculo, nuestros pueblos estarán atrapados en ese circulo vicioso de la violencia y el personalismo político.
En definitiva queda mucho por aprender de nuestra Historia y ojalá este palícula contribuya al conocimiento de la misma y sobre todo, a la reflexión.
Daniel Terán-Solano/Historiador.
Un fuerte abrazo navideno.
Hace una semana leí tu entrada, está espectacular. Hoy he vuelto a verla y pude sacar unos minutos para escribirte unas líneas. Estoy algo embobada con unos trabajos que debo entregar en los primeros días de enero.
Los liderazgos mesiánicos han hecho, hacen y harán daño; pero la gente vuelve a votar por ciertos personajes demagogos y oportunistas.
“La lucha de los pobres” puede llevarnos a una guerra sin fin. Que mi Dios nos ampare.
Deseo que pases muy tranquilo y feliz al lado de tu amada familia.
Un gran abrazo
DANTESOL En efecto, Lamata es historiador, lo que no sé es la escuela donde egresó. Lo importante es que sabe lo que quiso decir y lo dijo -sin censura alguna- . Por otra parte gracias por tu aporte pues es un aporte de un experto en la materia
AMÉRICA Si América, tienes que ver esa película, es altamente reveladora, no solo de lo que pasó...sino...Bueno ¡Dios tenga misericordia de nosotros!
RUD Lo has dicho como debe ser "Que el Señor nos ampare"
Un pueblo ignorante de su historia, esta condenada a repeirla.