Boom del pop caraqueño contado por César Muñoz
Nos referimos al tiempo en que las baladas pop de producción nacional se escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en las camioneticas, en los carritos “por puesto” y además los canales de televisión las usaban como banda sonora en el inicio, intermedio y cierre de sus afamadas telenovelas que, por cierto, llegaron a ser el segundo producto de exportación nacional solo superado por el petróleo. En consecuencia, los LP’s y los cassettes se vendían como pan caliente. Los intérpretes del pop venezolano combinaban y adaptaban elementos estéticos del rock, el blues, el jazz, reggae, son, salsa e incluso, interviniendo fuerte en el folklore nacional, como el caso del grupo Un Dos Tres y Fuera de Vytas Brene , pero eso sí, siempre con un componente urbano indiscutible. A los venezolanos de ese momento históricos se les llegó a conocer como la generación Halley , título de una película venezolana de aquel...
Comentarios
Saludos ya baje el libro ;D
¡Clarísimo!
Feliz fin de semana,
Luis
En otro orden, he tratado de entrar a tu bblig y comentar hace semanas, desde que escribiste lo de las costumbres zanahorias que me dió tanta risa, y ¿Tú crees que he podido?...
MANUEL Tengo muchas expectativas en saber tus pareceres acerca de ese cuento de Stefan Zweig
LUIS ¿Verdad que más claro no canta un gallo? ...risas
Saludos, Alí.
La foto de los niños apilando marcos alemanes es porque investigo sobre un asunto para el blog. Como eran niños y escribí sobre los mios, decidí colocarla.
Saludos.
El libro aun no lo he podido leer...no hay tiempo
Muchísimas gracias por el homenaje. Si me diste un correo electrónico para escribirte, no lo he visto pues estoy con el agua hasta el cuello por tanto trabajo. Ya ha de pasar.
Está excelente la caricatura y es verídica: los términos jurídicos están tan ajenos al lenguaje cotidiano que debería optarse por sinónimos.
Un enorme abrazo, amigo.
Que buena entrada. La expresion de olafo me hizo reir.
Cerré los ojos al ver esos vocablos.
Oye Alí, me quedé esperando el Libro.
Bendiciones amigo.
MANUEL Tranquilo, en lo que puedas lo lees
RUD Esta entrada es para tí
ABEL Recuerdo que te envié elcuento pero lo debes tener traspalelado. Ahora mismo te lo vuelvo a enviar
Que mi Dios derrame muchas bendiciones en ti y en tu amable familia.
Un abrazo