La Ladrona de Libros / o la Literatura en Tiempos de Crisis
¿Se puede hablar de literatura
en medio de una guerra? Para bien y para mal, esta historia nos dice que
si, pues a
eso se resume, al afirmar que la magia de la escritura puede trascender incluso esos capítulos tan dantescos de la historia de la Humanidad.
eso se resume, al afirmar que la magia de la escritura puede trascender incluso esos capítulos tan dantescos de la historia de la Humanidad.
Película del 2013 basada en el libro homónimo del
australiano Markus Zusak (2005) narrada en off por un personaje muy particular (perdonen que no de más prendas al respecto) que comienza diciendo algo como: "Tengo como norma obviar a los vivos…,
bueno, excepto en algunas ocasiones en las que, no puedo evitarlo y uno que otro me llega a interesar, por ejemplo… la niña Liesel Meminger suscitó mi más vivo interés".
Es precisamente esa niña, hija de una madre acusada de comunista, el pibote de esta historia, desde que es arrancada de su hogar y adoptada por un matrimonio miembro de esa generación que tuvo la desgracia de tener dos guerras en una misma vida y que tiene por obsesión el aprender a leer, para lo cual cuenta con su férrea voluntad y un "manual de sepulturero".
australiano Markus Zusak (2005) narrada en off por un personaje muy particular (perdonen que no de más prendas al respecto) que comienza diciendo algo como: "Tengo como norma obviar a los vivos…,
bueno, excepto en algunas ocasiones en las que, no puedo evitarlo y uno que otro me llega a interesar, por ejemplo… la niña Liesel Meminger suscitó mi más vivo interés".
Es precisamente esa niña, hija de una madre acusada de comunista, el pibote de esta historia, desde que es arrancada de su hogar y adoptada por un matrimonio miembro de esa generación que tuvo la desgracia de tener dos guerras en una misma vida y que tiene por obsesión el aprender a leer, para lo cual cuenta con su férrea voluntad y un "manual de sepulturero".

La película recrea la vida de la llamada
"retaguardia" de esos que se quedaron en la casa (la mayoría) pero que
no
dejan de verse afectados por todo lo que ese desastre representa, el hambre, la escasés, las persecuciones, los reclutamientos forzosos, y , desde 1942, los bombardeos. A
pesar de eso hay quien diga que los horrores de la guerra
fueron suavizados, creo que si eso es lo que quiere el espectador, mejor será que vea "En busca del soldado Rayan" de Steven Spielberg. Repito, lo que respira debajo de esta película son los libros y el amor a la literatura, la guerra es solo su entorno. Eso está muy bien descrito en un diálogo que me parece que es el alma de toda la película, y se trata de la forma en que las imágenes del mundo tangible son convertidas en palabras; esto ocurre cuando Max, un
judío oculto en el sótano de los Hubermann, le pide a Liessel que le describa cómo está el día afuera y ella le responde que está nublado
dejan de verse afectados por todo lo que ese desastre representa, el hambre, la escasés, las persecuciones, los reclutamientos forzosos, y , desde 1942, los bombardeos. A
pesar de eso hay quien diga que los horrores de la guerra
fueron suavizados, creo que si eso es lo que quiere el espectador, mejor será que vea "En busca del soldado Rayan" de Steven Spielberg. Repito, lo que respira debajo de esta película son los libros y el amor a la literatura, la guerra es solo su entorno. Eso está muy bien descrito en un diálogo que me parece que es el alma de toda la película, y se trata de la forma en que las imágenes del mundo tangible son convertidas en palabras; esto ocurre cuando Max, un

- ¡No! ...así no ¿Será que me puedes hacer el favor de decírmelo como si tus ojos pudiesen hablar?
- El día está pálido, como atascado en una nube...y el sol se ha tornado su color como el de una ostra de plata.
Si esto no es literatura en esencia, entonces, no sé qué será.
Si esto no es literatura en esencia, entonces, no sé qué será.
Además, la historia pone de manifiesto cómo la lectura se puede constituir en un poderoso acicate para, simplemente, seguir viviendo.
Las actuaciones (todas) son de lujo, sobre todo secundada por dos veteranos del cine ,Rush y Emily Watson, por cierto, me
gustaría que pusiesen empeño en el personaje que interpreta esta última porque
tiene todo los trazos de una mujer guerrera, de hábitos ortodoxos,
corrección a toda prueba, pero que a decir de uno de los personajes "no
es tan fuerte como aparenta" la otra es la
esposa del alcalde del pueblo. Aparece pocas veces, pero su sola presencia tiene una fuerza inusitada.
esposa del alcalde del pueblo. Aparece pocas veces, pero su sola presencia tiene una fuerza inusitada.
capela el Himno del Partido Nacional-Socialista. Una verdadera postal que hubiese querido para si, la cineasta del régimen Leni Riefenstahl, productora del documental pro nazi "El Triunfo de la Voluntad". También la alegría de un perseguido político cuando aprovecha el toque de la alarma antiaérea
para salir de su ratonera a ver el tachonamiento estelar del cielo nocturno. o esa en donde el señor Hans , al estar en el bunker y observar los conatos de pánico entre los aterrorizados presentes, agarra su bandoneón (no confundir con acordeón, el instrumento que toca el personaje es el
adoptado por el tango) y comienza a interpretar "El Danuvio Azul", por cierto, conducta que su hija adoptiva repetirá, pero con una forma de arte más básica: la contadera de cuentos. Otra escena dramática a la vez que tierna, es la de la señora Humbermann, cuando se queda dormida en su cama matrimonial con el bandoneón de
su marido abrazado en su regazo. O ese mismo instrumento exponiendo su esqueleto chamuscado de laminillas metálicas en el mostrario de cristal de una acaudalada anciana.
El final es realmente
dramático, pero manejado con verdadera poesía literaria, lo
que neutraliza sus efectos , pero sin minimizarlos en ningún momento.
A pesar de que la literatura está por encima de todo, la película no deja por fuera, la indiferencia ( a veces por miedo) de un pueblo cuando las dramático, pero manejado con verdadera poesía literaria, lo
que neutraliza sus efectos , pero sin minimizarlos en ningún momento.
autoridades arremeten contra sus vecinos, aunque sea por "parecer" diferentes a los dictámenes de los poderosos, el antisemitismo y la hipocresía de los partidos demagógicos y autoritarios. Puede que alguien me acuse de volver con el retornelo de algo que ya la Humanidad tendría que tener más que aprendido,
pero cuando has visto al Presidente de tu país en cadena nacional de radio y televisión, lanzando una maldición "desde lo profundo de sus víceras" contra "El estado de Israel", y has seguido de cerca los ataques y profanaciones auspiciadas por el discurso del poder contra la principal sinagoga de ese mismo país, Cuando sientes la persecusión sistemática contra los que no comulguen o sean disidentes del partido de gobierno, cuando, en pleno siglo XXI puedes tomar
en tus manos libros de texto que más que educar, solo son un vulgar instrumento de adoctrinamiento sectario; cuando ves las instituciones, no al servicio del ciudadano sino como apéndices sumisos del partido de gobierno, y que no les importa para nada llevar a la nación al voladero de la crisis y hasta a la guerra, de ser posible, con tal de seguir ejerciendo el poder por "mil años", entonces es que te das cuentas que historias como éstas deben recordarse y volverse a recordar a pesar de lo dolorosas que puedan ser.

guión:Michael Petroni
fotografía: Florian Ballhaus
Alemania y Estados Unidos
Geoffrey Rush | Hans Hubermann | |
Emily Watson | Rosa Hubermann | |
Sophie Nélisse | Liesel | |
Ben Schnetzer | Max | |
Nico Liersch | Rudy | |
Matthias Matschke |
Wolfgang Edel Barbara Auer La esposa del alcalde |
Para ver el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=HUIMgLVJsnI
Comentarios
Un abrazo.
Mi humilde felicitación.
Saludos.
Saludos
Muy buena reseña. Vi la película. Me gusta todo lo relacionado con la IIda guerra mundial. Una apasionante historia.
Saludos
Como es frecuente, leyendo tu post, se siente el estímulo espontáneo que nos impulsa a ver la película.
Dios te continúe bendiciendo.
Recuerdo especialmente la bonita fotografía de la película. El plano del tren sobre las vías y el paisaje nevado del principio aún está en mi cabeza:)
Besos
PLUMA Gracias por evaluar así la reseña. Espero que mucha gente se sienta estimulada a verla gracias a este escrito
SILVO Exacto amigo, mientras más necesidad tengamos de expresarnos, habrá más literatura
DONATO ¿Verdad que es impactante? Gracias por tu visita hermano
MANUEL ¡Qué bueno que viste la película! Pero en otro orden...Sigo sin poder entrar a tu blog ¡Vale!
ABEL ¡Dios te bendiga mi hermano! Estabas perdido de estos predios. Bueno, lo importante es que estás de nuevo en la blogósfera. Por otro lado, trata de ver la película y luego te vuelves a pasar por esta reseña y me lo avisas en la entrada que esté de primero para volver por estas líneas ¿Trato?
GINEBRA Me acabas de dar un buen dato, pues como no he leído el libro no sabía si la adaptación satisfacía al público lector. Saludos a tu hija y si puedes, invítala a ver esta reseña a ver qué le parece
No voy al cine
desde mi casa lo veo en la tele
Me ha encantado encontrarte
leerte es como CASI
ver la pelicula e imaginármela a mi manera
saludos desde una madrugada en la bella Miami
RECOMENZAR Gracias por esta visita, y por favor no dejes dever esta película. Sé que te encantará
Un fuerte abrazo amigo.
Aún no tuve oportunidad de de ver la película pero la temática me parece atractiva.
Un saludo :)
AMÉRICA "lo que todos sabemos y nos quieren silenciar" Es así colega, pero Dios nos dará fuerzas para salir de esto así no sea fácil
ISA Gracias porque sé que estás orando por Venezuela, y ahora nosotros vamos a poner a Néxico en oración, si antes lo hacíamos por lo de los carteles ahora más por eso que escribes aquí ¡Dios te bendiga!
SARA Gracias por esta visita y ya vi tu blog, que por cierto es de lo más equilibrado a la hora de analizar el cine ¡Me gusta! Y a la orden en tigrero, sobre todo en la sección CINE y cualquier otra que te llame la atención
TAMI ¡Por fin vuelvo a saber de tí! En efecto, veo que te gustó la película ¡Qué bueno! Y por favor, no te pierdas ¿si? ¡Besos!
Asique he pasado de puntillas por tu entrada que veo muy documentada.
Saludos
-Con mucho cariño Ana Rita Reyes y Marian Tajha :)
-con mucho cariño Ana Rita Reyes y Marian Tajha :)