Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ecologìa

Yo soy Eleuterio Sosa, un correntino de ley / Landriscina y Tarragó

Imagen
  Esta casita en medio del chaco semiárido, nos pone en contexto de la música que vamos a oir. Digamos que es la casa de don Eleuterio Sosa. Por supuesto, se trata de un personaje ficticio pero que, no obstante, está inspirado en los miles de campesinos que cruzaron desde la provincia argentina de Corrientes a la del Chaco, esa combinación de sabanas y selvas de galería que se le llegó a conocer como "el impenetrable".  Por supuesto, como su nombre lo indica, no fue tarea fácil instalarse en un sitio tan remoto e inhóspito, pero que gracias a la explotación del quebracho, un árbol de madera resistente y dura, de hecho este nombre proviene de su característica de "quebrar hachas", su nombre científico es Schinopsis y, además de la madera, es rico en taninos, sustancia clave para el procesamiento del cuero. En fin, toda esta colonización permitió un nuevo impulso a una provincia olvidada. Este es el transfondo del poema de Luis Landriscina (1935) con su propia voz,...

La desaparición del bisonte (cuento)

Imagen
  La Desaparición del Bisonte   Para Isaac S. Molinares A.   ─Buenos días… ¿El señor Robert Forman? ─Si. Buenos días ¿En qué le puedo servir? ─Un telegrama para usted.     Firmé el formato que me extendió, le di las gracias y procedí a abrir el sobre.         Se trataba de la oportunidad que estaba esperando. Me ofrecían comprar el reportaje de la forma en que los bisontes fueron salvados de una segura extinción.Tenía mucho tiempo estudiando el asunto. Resumiendo, puedo decir que, a pesar de que en la actualidad los estados han creado grandes parques nacionales donde medran a su antojo, además de los ranchos ganaderos donde se les da un manejo productivo y sanitario sin ninguna diferencia al realizado con el ganado tradicional; no obstante, esto es solo una caricatura de lo que eran para comienzos del 1800, cuando las pezuñas de las manadas hacían retumbar las planicies de Norteamérica levantando ...

Araucaria de Paraná / Un bosque para Lía y Miguel

Imagen
  La Araucaria es un árbol del sur de América Latina, aunque su aspecto de gigantesco paraguas invertido se puede apreciar pino Bunya bunya también en Australia donde existe una variedad autóctona, la  Araucaria bidwilli conocida como pino Bunya bunya cuyas "hojas" son estrelladas   (  1  ) .  No obstante, la imagen de las araucarias, por lo regular remiten a la América austral.  Son muchos los aspectos que podemos comentar de este pino, pero el más resaltante es lo magestuoso de su imagen. Antes de seguir, debemos aclarar que al hablar de Araucaria, la mente remite a A. columnaria una especie muy difundida en el paisajismo urbano:  La  Araucaria columnaria ,  también llamada pino de Norfort , pino de Cook o pino de Nueva Caledonia . Es natural de Oceanía y lo sorprendente es que es una especie netamente tropical, aunque, de fácil adpatación a otras latitudes lo que la hace muy familiar y que, a  diferencia de sus primas americ...