Entradas

Lo mucho que te quiero / versión ranchera

Imagen
  Se trata de una canción compuesta a seis manos por René Ormelas , René Herrera y Samuel Ibarra y grabada por los dos primeros en 1968.  (1)       La canción es una muestra de balada rock en el más alto estado de pureza, al punto que de inmediato se constituyó en una vendedora de discos que arropó también a otros de sus intérpretes, como fue el caso de Los ángeles en 1969, quienes, por cierto, introducen el salto a medio tono en el interludio  (2)   Se trata de un éxito tan seguro, que casi veinte años después, en 1993,  Pedro Fernández  le hace un cover ranchero que volvió a poner la pieza en los primeros lugares de venta  Vale indicar que las trompetas del marichi se lucen con los arreglos para metales de la pieza original y sobre todo, remedando las armonías de ese excelente órgano blues de fondo. Por lo demás, se trata de una versión en huapango emparejado el que, a diferencia del tradicional, carece de asíncopa y quedó como si la canción original hubiese sido compuesta para

La Polar, empresa ligada al destino de una nación

Imagen
  Antes de que lean esto, debo aclarar que no estoy cobrando un solo céntimo por escribir este artículo. De todas maneras  no dejaré de nombrar marcas con pelos y se ñas porque tengo varias razones para hacerlo, aunque la principal es por agradecimiento, siendo que soy miembro de una de las tantas  generaciones de venezolanos que, primero fue alimentada, luego se alimentó y terminó alimentando a su prole con la tradicional arepa de harina precocida. Aclarado esto, entremos en materia: La palabra "arepa" proviene del cumanagoto  tal como era designada en la costa oriental de lo que ahora es Venezuela. Esto no quiere decir que ese pan redondo de maiz sea exclusivo de ese país, porque en Colombia los indígeneas también la preparaban. Lo que sí es seguro es que la arepa es tan antigua como la propia cultura del maiz. La manufactura de este pan americano se realizaba con implementos como el pilón, la piedra de moler, el budare y, más reciente, el molino casero, hasta que se inició

La Balalaika / libro completo

Imagen
    Libro La BALALAIKA   Su nombre completo es La balalaika, el guardaespaldas y el maestro y fue publicado en agosto del 2023  ( 3  )    Si tenemos en cuenta que los libros son como hijos, podemos decir que se trata del tercero de mis reto ños, más bien la hija, si nos atenemos a su nombre y  — como suele suceder con las ni ñas — pasa a ser la consentida. Se trata de ocho crónicas que llevan al lector desde las profundidades de la Amazonia brasileña hasta la catedral de bulbos de Moscú y desde la ternura de un cuento de navidad, hasta el destino inexorable de un hombre que industrializó el asesinato masivo, o desde la alegría y la magia del deporte, hasta el drama del poeta atormentado cuya vida se ha convertido en su propia tumba. En fin, el libro es un vistazo por nuestras miserias y nuestras virtudes. Pero, a pesar de eso, la idea es que, luego de cada relato, aparezca una sonrisa discreta en el lector, al contactar que siempre, el bien terminará prevaleciendo sobre la advers

La propiedad (cuento)

Imagen
    La propiedad A la memoria del escritor austríaco                                          de origen judío, Stefan Zweig (1881-1942)   El médico, con palabras envueltas en un grueso suspiro, dijo : ─Señor Kanitz, las probabilidades están en contra, pero haremos todo lo posible por la señora.    Y dirigiéndose a mí. ─Colega, la intervención puede durar varias horas. Permítanme por favor.     Hizo una reverencia y se alejó hacia los quirófanos por un pasillo  que hacía eco de sus pisadas. Lo seguimos con la mirada hasta que al final cerró una puerta. Fue entonces que me percaté que si yo no reaccionaba el señor Kanitz tampoco lo haría. Le toqué el brazo y lo dirigí a la salida. Tenía que sacarlo de esa atmósfera hospitalaria que resultaba tan opresiva. A su cochero y a mí nos costó subirlo a la calesa. ----     El Sanatorio más moderno de Europa se encuentra en las cercanías de un pueblito al oeste de Viena, donde el trajín de las recuas y los pregones campesinos co