Bambú / El Acero Verde
Por ejemplo, un milímetro cuadrado de
madera resiste 5 kg, el acero, 37 Kg, pero un milímitro de bambú puede
resistir ¡40 kilos!
Es un material liviano y versátil ideal para
construcciones antisísmicas sobre todo en las áreas rurales y se trata de un recurso renovable; un árbol requiere hasta 20 años para alcanzar
un diámetro
comercial, en cambio el bambú puede ser cosechado a los tres años, y esta actividad no implica la eliminación de la planta como individuo, sino que es solo una poda año tras años y a varios tallos simultáneamente. La cosecha debe hacerse en luna menguante para que la cantidad de fluidos del material sea la mínima
comercial, en cambio el bambú puede ser cosechado a los tres años, y esta actividad no implica la eliminación de la planta como individuo, sino que es solo una poda año tras años y a varios tallos simultáneamente. La cosecha debe hacerse en luna menguante para que la cantidad de fluidos del material sea la mínima
y ser sumergido por 24
horas en una solución de pentaborato de sodio al 5 por ciento para
protegerlo contra las plagas y dejarlo orear a la sombra por un mes. En
cuanto a la contrucción en sí, esta debe iniciarse luego de echada la
loza y los pilotines donde se insertarán los
tallos que fungirán como
columnas.
El bambú suele encontrarse disperso como parches en los bosques o como franjas a la orilla de los rios, pero en realidad está amenazado por la frontera agrícola y las
El bambú suele encontrarse disperso como parches en los bosques o como franjas a la orilla de los rios, pero en realidad está amenazado por la frontera agrícola y las

www.bambu-venezuela.blogspot.com
bambu-venezuela@gmail.com 0414 4143663
bambu-venezuela@gmail.com 0414 4143663
Comentarios
Saludos Ali.
MANUEL Has propuesto algo que no había pensado, el bambú como producto masivo de exportación de paises deprimidos en otros rubros
-----
Por cierto, gracias por tu comentario a la discusión en elblog de ELSA acarca de la emergencia médica de la bebé argentina. Tanto Elsa como elsubcrito te lo agradecemos.
La verdad que lo único que conocía del bambú es que sirve de alimento a los osos panda.
Saludos y buen fin de semana.
Me fascinan los bambúes. Las fotos están espectaculares.
En Colombia tenemos bambú que tiene una consistencia menos fuerte y otro llamado guadua que es supremamente resistente y elaboran muchísimas cosas con él, hasta casas como se ve en tu blog.
Las casas de campo con este material se ven preciosas.
Una entrada muy didáctica.
Cordiales saludos, un abrazo
En mi país se utiliza mucho el bambú para cabañas ecológicas en zonas donde se fomenta el turismo ecológico y se motiva a campesinos para que se inclinen por esta alternativa, que es más redituable que otros cultivos...
La casita es linda, me imagino leyendo y tomando un tinto allí...
Besos, Monique.
MONIQUE Esa iniciativa es muy loable, ojalà que muchos en tu pais la pngan en pràctica