A la memoria de Yvan José Curiel Martinez (1937-2020) Vamos a hablar de una canción que surgió como una ligera pieza bailable pero que, debido a su identificación con el gentilicio falconiano, se ha convertido en un himno a la altura de clásicos como Crepúsculo Coriano , Viajar a Cumarebo o la mismísima Sombra en los médanos . Se trata de Canto a Falcón , letra y música del cumarebero Celestino "Tino" Rodriguez (1931-2010) La canción fue publicada a comienzos de los años 60 en un Larga Duración del S u per Combo Los Tropicales donde, a la sazón, el mismo Tino Rodriguez era músico y cantante. La novedad de la pieza radica en que se trata de un ritmo orquídea basado en el uso de "la clave" y que se nota muy bien en el pequeñísimo solo de cuatro venezolano que se oye en la canción y del que se puede saber más en el apartado (°). Este género fue creado por el arpista Hugo Blanco M. (1940- 1915) que, para la fecha, había puesto en la palestra ...
Comentarios
La reproducido de una ciudad en ficción, un trabajo excelente.
Gracias por ello, un abrazo.
Me ha gustado mucho este trabajo que nos muestras.
Un abrazo cálido, sigo las noticias y sigo preocupada, intento pensar en positivo, sabes que os deseo a toda mi gente lo mejor.
Salud
besos
besos
ALONDRA Gracias por tus deseos y tus oraciones
GENÍN De verdad que esto le ahorra un cineral a los cineastas
RECOMENZAR Gracias por volver por aquí. esta es tu casa
Un escritor muy bueno pero que casi nadie lee. Lo que importa es que por ello no deja de ser bueno ¿Verdad? Pero a pesar de eso lo que escribe en este blog nada tiene que ver con su obra literaria sino màs bien son inquietudes de toda ....
Disfruta y no te juzgues
No hay nada mas maraviloso que escribir y que alquien te diga
que lindo lo que escribiste !!!sin poner
esto me gusa
o esto no me gusta
porque desde ese momento uno esta juzgando el arte del otro
un abrazo desde miami
Te dejo un gran abrazo.
Volveré.