Nos referimos al tiempo en que las baladas pop de producción nacional se escuchaban en cualquier emisora y a cualquier hora, en nuestras casas, en las camioneticas, en los carritos “por puesto” y además los canales de televisión las usaban como banda sonora en el inicio, intermedio y cierre de sus afamadas telenovelas que, por cierto, llegaron a ser el segundo producto de exportación nacional solo superado por el petróleo. En consecuencia, los LP’s y los cassettes se vendían como pan caliente. Los intérpretes del pop venezolano combinaban y adaptaban elementos estéticos del rock, el blues, el jazz, reggae, son, salsa e incluso, interviniendo fuerte en el folklore nacional, como el caso del grupo Un Dos Tres y Fuera de Vytas Brene , pero eso sí, siempre con un componente urbano indiscutible. A los venezolanos de ese momento históricos se les llegó a conocer como la generación Halley , título de una película venezolana de aquel...
Comentarios
La reproducido de una ciudad en ficción, un trabajo excelente.
Gracias por ello, un abrazo.
Me ha gustado mucho este trabajo que nos muestras.
Un abrazo cálido, sigo las noticias y sigo preocupada, intento pensar en positivo, sabes que os deseo a toda mi gente lo mejor.
Salud
besos
besos
ALONDRA Gracias por tus deseos y tus oraciones
GENÍN De verdad que esto le ahorra un cineral a los cineastas
RECOMENZAR Gracias por volver por aquí. esta es tu casa
Un escritor muy bueno pero que casi nadie lee. Lo que importa es que por ello no deja de ser bueno ¿Verdad? Pero a pesar de eso lo que escribe en este blog nada tiene que ver con su obra literaria sino màs bien son inquietudes de toda ....
Disfruta y no te juzgues
No hay nada mas maraviloso que escribir y que alquien te diga
que lindo lo que escribiste !!!sin poner
esto me gusa
o esto no me gusta
porque desde ese momento uno esta juzgando el arte del otro
un abrazo desde miami
Te dejo un gran abrazo.
Volveré.