Fuera del Aire / Más que Humor, una profunda reflexión de la Condición-País
Antes de referirme a esta cinta -que por
cierto, es el documental más visto en la historia del cine venezolano,
superando en su tercera semana a "Tiempos de Dictadura"
documental que obstentaba el record- debo poner en contexto a mis
lectores.
En Venezuela ha venido dándose un sistemático cerco a la libertad de expresión, que tuvo el hito más importante cuando en 2007 fue sacada del aire "Radio Caracas Televisión" RCTV
la televisora más antigua del país y no contento con esto fueron confiscados todos sus equipos e instalaciones. Acción que le costó al régimen la pérdida de unas elecciones plebiscitarias y por tanto recurrieron a una maniobra más sutil, y fue usar testaferros para, con el dinero de los propios venezolanos, comprar emisoras que tuviesen una línea editorial contraria al mismo, así ha
pasado con gran cantidad de estaciones y periódicos
pero los más representativos son Globovisión y el diario El Universal,
los periodistas más combativos y molestos han sido sacados de de las
plantillas y el ataque se ha exacerbado contra lo que más teme el
régimen: El Humor. Casos emblemáticos, la salida de los caricaturistas
Weil y Rayma Supriani de sus respectivos trabajos sin explicación
alguna. Por cierto esta última es hija de italianos que vinieron a Venezuela
huyendo de la persecusión musoliniana. Solo quedaba el exitoso programa de media noche de Luis Chatain en Televen, hasta que, por presiones gubernamentales -¿Cabe alguna duda?- fue sacado del aire sin nisiquiera darle chance de hacer el programa de despedida, suceso que
causó revuelo en la opinión pública venezolana y que dejó a todo el equipo de Chatain "en la calle". No obstante, ya lo dijo Patton "No juzgo a nadie por lo alto que sube sino por la altura de su rebote luego de haber caído" y en este caso Chatain tuvo la virtud de asimilar el golpe y transformarlo en una victoria al organizar una gira de espedida por todo el país y no conforme con eso,
documentarla en este excelente trabajo.
Fotograma de "Tiempos de Dictadura" |
En Venezuela ha venido dándose un sistemático cerco a la libertad de expresión, que tuvo el hito más importante cuando en 2007 fue sacada del aire "Radio Caracas Televisión" RCTV
la televisora más antigua del país y no contento con esto fueron confiscados todos sus equipos e instalaciones. Acción que le costó al régimen la pérdida de unas elecciones plebiscitarias y por tanto recurrieron a una maniobra más sutil, y fue usar testaferros para, con el dinero de los propios venezolanos, comprar emisoras que tuviesen una línea editorial contraria al mismo, así ha
![]() |
Rayma Supriani |
huyendo de la persecusión musoliniana. Solo quedaba el exitoso programa de media noche de Luis Chatain en Televen, hasta que, por presiones gubernamentales -¿Cabe alguna duda?- fue sacado del aire sin nisiquiera darle chance de hacer el programa de despedida, suceso que
causó revuelo en la opinión pública venezolana y que dejó a todo el equipo de Chatain "en la calle". No obstante, ya lo dijo Patton "No juzgo a nadie por lo alto que sube sino por la altura de su rebote luego de haber caído" y en este caso Chatain tuvo la virtud de asimilar el golpe y transformarlo en una victoria al organizar una gira de espedida por todo el país y no conforme con eso,
documentarla en este excelente trabajo.

Se agradece mucho más, y de hecho es más inspirador, ver cómo nuestros artistas superan los obstáculos y cómo se levantan luego de una caída -por cierto literal, como le pasó en Barquisimeto- en lugar de intoxicarnos con el manido discurso del éxito por el éxito y el cacareo que hay detrás del eterno “Sí se puede” que lo que puede lograr es hacernos repetir errores sin aprender de ellos.No obstante y a pesar de lo crudo de la cinta, uno sale de la sala con el obtimismo renovado.
![]() |
Vanessa Davis |
Trailer: https://www.youtube.com/watch?
---------
Una de las citas fue extraida de "10 razones para ir a ver "Fuera del Aire" por Willy Mc Key en Prodavinci
--------
Producciones HPN y Los Toñecos en coproducción con Vayaalteatro.com y en colaboración con David & Joseph y Elefante presentan “Fuera del aire, la película”.
Ficha artística:
Luis Chataing
Jean Mary
José Rafael Guzmán
Led Varela
Alex Goncalves
Manuel Silva
Ficha técnica:
Dirigida y editada por: Héctor Palma, Antonio Martin
Productores ejecutivos: Héctor Palma, Luis Chataing, Juan Carlos Martin
Producida por: Juan Carlos Martin, Héctor Palma
Jefe de producción: Andrés Eduardo Gómez
Director de fotografía: Daniel Arreaza
Música original: Luis Miguel Emmanuelli
Sonido directo: Jorge González
Cámaras: Daniel Arreaza
Richard Rodríguez
Michel Paredes
Omar García
Derwin Colls
Roberto López
Coordinadora producción: Marbeth Ferrer
Equipo de producción: Yokasta Sánchez, Stefany Ponte
Coordinadora postproducción: Indira Martin
Comentarios
Un abrazo.
Así que, como decía Neruda: "Queda prohibido no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo".
Intentaré ver la película.
Un abrazo amigo.
Salud
Saludos, espero que se pueda ver el documental aquí
El país en el que crecí no es este país...No sé a donde fue a parar. La grotesca imagen de ahora no puede ser Venezuela. Es triste y lamentable, que la tierra abierta que recibió a quienes huían del pensamiento único, ahora sea la que deja partir sus hijos para evitar ese único pensamiento.
Saludos
No hay que callarse, hay que buscar algún medio de protestar porque, de permanecer como un rebaño sometido, solo se deriva una paz aparente y sometida al abuso final que vendrá a continuación y entonces es cuando se comprende que se tendría que haber luchado.
Soy partidaria de los medios pacíficos de lucha, al estilo de Gandi, pero hay que mantenerse firme, ofrecer resistencia.
Trataré de ver esa película. Gracias por compartir vuestros problemas: esto nos une y nos hermana, somos muchos los que tenemos que sufrir los abusos.
Un abrazo. Franziska
Abrazotes.
Fiz-me seguidor e voltarei.
Um abraço
MIGUEL / ÉS A MINHA DEUSA
En los países que la limitan o directamente la prohíben, es imposible vivir con seguridad. Se vive con temor.
Abrazos, Alí!!!
SILVO tú lo has dicho, sin libertad no funcionamos, y menos los opinadores de oficio
ALONDRA Tienes razón. esa es la idea, pero en este gobierno las leyes son solo para "legalizar" las violaciones a los derechos humanos. Con leyes se puede hacer de todos. Ya lo demostró el tercer Reich : Hitler, no hizo nada en Alemania que no fuese "legal"
ETHAN En efecto hermano, nosotros mismos nos metimos en esto y nosotros mismos saldremos Dios mediante, pero por favor, le agradecemos a los españoles que se vean en este espejo
GENÍN Esto es igual que los tiempos de Perez Jimenez S.N. incluida, pero con una pequeña diferencia, esa dictadura era concienzuda a la hora de usar los recursos de la nación, tenía en jaque al hampa y había abundancia de productos en los mercados, en cambio en esta nueva dictadura la economía está por el piso y el hampa campea a su antojo
MANUEL Tú sabes mejor que todos lo que está pasando pues lo has sufrido en carne propia
FRANZISKA Gracias por esa solidaridad y vale recordar que en las crisis centroamericanas la otrora Democracia Venezolana siempre estuvo presente para hacer que se respetaran los derechos Humanos, sería bueno que los nuevos gobernantes de Centroamérica se acordaran de aquellos tiempos
RAFAEL PACHECO Tienes razón, y lo mejor fue que Chatain aprovechó esa oportunidad
LAURA ¡Qué bueno tu comentario! Eres la primera persona que comenta y que ya vió la película, cosa que le dá otra perspectiva a tu observación
BORJA Si, es una lástima. Pero lo que no queremos es que esto se repita en otras latitudes
MIGUEL Gracias por tu visita
ENRIQUE Eso es fruto del populismo, en él es fácil entrar pero difícil salir. En otro orden, ya voy a preparar una entrada basada en tu blog...Pendiente
Se te quiere hermano!!!! <3
No herevidado mi blog en un buen tiempo y no sabía que lo habías visitado.
Tu blog, es interesantísmo por la gran información que tiene. Buena, grande y muy interesante. Te felicito, es un gran trabajo.
Un abrazo
Alí Agüero