"Ansiedad", cantada por Plácido Domingo
La primera canción venezolana, de verdad internacional, es Ansiedad. Son pocas las que lo han logrado y en este caso,
fue gracias a la versión del gran pianista de jazz, intérprete y compositor, Nat "King" Cole (1919−1965) que ya había grabado en español Cachito mío, de la mexicana Consuelo Velazquez y que repetiría su éxito con la pieza que hoy nos ocupa y que les invito a oir en la voz de Plácido Domingo:
Un vals−pasaje del venezolano José Enrique Sarabia Rodriguez, mejor conocido como Chelique (1940−2022)
La versión que acaban de oir fue hecha por varios arpistas traídos de distintos puntos de Venezuela, al aforo más importante de Caracas, el Teresa Carreño, además de las guitarras de La Rondalla venezolana, y a Simón Diaz entre los cuatristas, podemos ver algunas personalidades, como Gustavo Dudamel, que en ese momento era el primer violín de la sinfónica de Venezuela y que hoy conocemos como uno de los más grandes directores de orquesta del momento y entre el público, se puede ver al maestro J. A. Abreu −promotor del Sistema de Orquestas que, para ese momento ya llevaba décadas de fundado− vemos también al presidente Carlos Andrés Pérez y a la siempre recordada primera dama, Blanquita de Pérez.
En cuanto a la canción y su historia, es bueno resaltar que Chelique la compuso en medio de una explosión de nostalgia
por la novia que había dejado cuando salió de la isla de Margarita hacia Caracas, en donde estudiaba tecnología petrolera en la Escuela Técnica Industrial. Eso fue en marzo de 1955, cuando apenas contaba con quince años de edad.
Lo demás fue, tratar de convencer al cantante Rafael Montaño de que la incluyera en el album institucional de la Marina venezolana, para el que estaba contratado y en efecto, Montaño no dudó ni un momento en incluirla (1). De allí en adelante la canción caminó sola, llegando a ser versionada por intérpretes de la talla de Lucho Gatica y Alfredo Sadel. Es por eso que, cuando Nat King Cole llega a Venezuela, en
![]() |
Ottolina |
una gira por toda Latinoamérica que pretendía tomar una canción de cada país para hacer un disco, traía en mente el famoso Alma llanera, pero el locutor Renny Ottolina le cambió los planes cuando le puso el disco "Ansiedad". Lo demás, es una historia conocida y la canción, en la versión del famoso jazzista, es ahora parte de la banda sonora de más de una generación de latinoamericanos (2)
(1) Para oír la grabación original de 1955 con Rafael Montaño, pulsar aquí
(2) Para oír la versión de Nat King Cole en 1959, entrar acá
Comentarios
Me encantó, gracias, Alí.
Feliz viernes.
Salut ALI REYES
Abrazos.
TOP BARCELONA Cuando se ha trabajado un género tan complicado como el jazz, cualquier cosa es fácil.
ETHAN En efecto, tiempos difíciles para Domingo. Creo que está implicado de forma indirecta. No sé hasta qué punto, acá hay algo de meledicencia para mancharlo. El que no haya trajinado ciertos antros estará "libre para tirar la primera piedra", tal y como dijera nuestro Senor.
https://venyenloquece.blogspot.com/
Espero que te guste su blog , besos de flor.
es muy tarde y mañana tengo que madrugar, hasta mañana entoces.
Cuídate y os leemos pronto, besos de flor.
Gracias por tu visita.
Encuentro muy interesante tu entrada sobre Plácido Domingo donde te centras en su solidez profesional e ignoras la controversia que lo acompaña.
Desconocía el origen del tema “Ansiedad”, gracias por detallarlo.
Un abrazo, Alí.
Siempre interesantes estas entradas musicales, desconocía los datos que nos traes. Canciones que por mucho que pasen los años siempre resultan agradables al oido.
Un abrazo fuerte hermano!
Que me gusta mas Natkingcole y su voz , yo tengo muchos discos de él ya que crecí escuchando sus canciones , hay una que me marco mucho , angelitos negros.
Te deseo una feliz noche , besos de flor
Saludos.
NINO Bueno...cada día se aprende algo nuevo. Gracias hermano por la visita, de verdad que es un honor que estés por aquí
FRAN Esa es la idea mi hermano. Gracias.
ANÓNIMO Gracias por la visita. Voy a tratar de oir esa versión.
TOMÁS Es que se trata de la versión que se dió a conocer mundialmente
TERESA Así que estuvistes en el teatro de tu tocaya... risas... se trató de una gran pianista. Cuando puedas revisa su biografía.
NINO Bueno...cada día se aprende algo nuevo. Gracias hermano por la visita, de verdad que es un honor que estés por aquí
FRAN Esa es la idea mi hermano. Gracias.
ANÓNIMO Gracias por la visita. Voy a tratar de oir esa versión.
TOMÁS Es que se trata de la versión que se dió a conocer mundialmente
TERESA Así que estuvistes en el teatro de tu tocaya... risas... se trató de una gran pianista. Cuando puedas revisa su biografía.